Entre dos y seis personas de cada mil habitantes padecen de epilepsia, esta enfermedad es más común de lo que se cree, pero muchas veces no se da a conocer debido a que quienes la padecen se sienten avergonzados de los ataques que presentan.
Lourdes Silva Fernández, catedrática-investigadora de la Licenciatura en Nutrición de la UPAEP, relató que actualmente son 45 mil niños menores de 15 años quienes desarrollan cada año la enfermedad.
Algunas de estas personas se pueden controlar con medicamentos o tratamientos adecuados, pero una parte fundamental es la alimentación, por lo que se recomienda que acudan a un nutriólogo para que determine los alimentos más recomendados.
“Además del tratamiento médico se darán dietas que deben ser altas en lípidos, proteínas y muy bajas en carbono, se han tenido casos donde las crisis bien tratadas y con la alimentación adecuada disminuyen considerablemente”, resaltó.
Leigh Shommmer, representante de la Asociación internacional de Epilepsia, explicó que es una condición médica neurológica que afecta al sistema nervioso central del cerebro y provoca al paciente tener crisis, como ataques o convulsiones. Este tipo de síntomas se manifiestan con temblores de cuerpo, pérdida de consciencia, pérdida de memoria, incontinencia, confusión y más.
Esta asociación en un grupo de autoayuda, ya que se sabe que en el mundo existen más 605 millones personas que padecen esta enfermedad. En México hay cerca de 2 millones y en Estados Unidos tres millones.