El cáncer, en cualquiera de sus tipos, es la tercera causa de muerte en México. Según estimaciones de la Unión Internacional contra el Cáncer, cada año se suman más de 128 mil casos de personas que fallecen por esta enfermedad.
El 4 de febrero se conmemorará el Día Mundial contra el Cáncer y los sistemas de salud de todo el mundo realizan jornadas de concientización para que se detecte a tiempo este padecimiento.
De acuerdo con las cifras emitidas por el Instituto Nacional de Cancerología hay un centenar de tipos de cáncer, los cuales si son detectados a tiempo pueden erradicarse en una etapa temprana, pero lamentablemente la gente que los padece llega en periodos muy avanzados a solicitar ayuda.
Desde 2008 los padecimientos de cáncer son la tercera causa de muerte en México; en 2009 la tasa de mortalidad fue de 65 por cada 100 mil habitantes, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El cáncer no respeta clase social, género o religión, pues estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelaron que los cinco tipos de cáncer común en la República Mexicana, son:
• Cáncer de próstata: se presenta en adultos mayores a partir de los 70 años de edad. Es la primera causa de muerte entre los hombres.
• Cáncer de mama: Entre la población femenina es la primera causa de muerte en el país, y las edades varían. El 70 por ciento de las mujeres que lo tiene está en un rango de edad entre 30 y 59 años.
• Cáncer cervicouterino: Tumores malignos en el cuello del útero, es el tercer tipo de cáncer en México. Lo presentan, en su mayoría, las mujeres entre 45 y 49 años.
• Cáncer de pulmón: Los tumores en los pulmones se presentan, en su mayoría, en los varones y es la segunda causa de muerte en este género.
• Cáncer de estómago: Diariamente 15 de cada 100 mil habitantes fallecen en el país a causa tumores en el estómago, padecimiento que ataca, en su mayoría, a adultos de 30 a 59 años, según cifras del INEGI.
A nivel mundial el cáncer en cualquiera de sus modalidades cobra las vidas de 7 millones de personas, así lo indicaron fuentes de la OMS. Tres de cada 10 personas que sufren cáncer mueren más rápido debido a cinco factores: Índice de masa corporal elevado, ingesta reducida de frutas y verduras, falta de actividad física, consumo de tabaco y el alcohol.
Para especialistas, el consumo de tabaco es mortal, pues quienes padecen cáncer y fuman aumentan el riesgo de morir en un 22 por ciento; las posibilidades incrementan en un 70 por ciento si el cáncer es de pulmón.
Los cánceres causados por infecciones víricas, como hepatitis B (VHB) y C (VHC) o por papilomavirus humanos (PVH), son responsables de hasta un 20 por ciento de las muertes en los países de ingresos bajos y medios.