Los árboles de Navidad naturales, además de ser aromáticos, ayudan a la reactivación del mercado local, explicó Raciel Flores Quijano, investigador de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
Para elegir de manera adecuada los árboles se debe verificar que cuenten con el permiso correspondiente de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) o de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales estatal y federal.
El especialista en temas ecológicos explicó que con esta compra además de adornar las casas de los habitantes de Puebla, se logra reactivar la economía de al menos ocho regiones dedicadas a la siembra de árboles en todo el estado.
“Son ocho comunidades, entre ellas, Cholula, San Martín Texmelucan, Santa Rita, Ciudad Serdán, Huauchinango y Chignahuapan, donde hay plantaciones de árboles navideños. Reciben recursos para realizar estas acciones que son sustentables y apoyan al medio ambiente”, relató el especialista.
Se calcula que existen 45 agrupaciones ejidales de ocho municipios que se ven beneficiadas con los programas de apoyo de las dependencias de medio ambiente, ya sea federal o estatal, quienes para esta época pretenden comercializar más de 120 mil árboles.