La representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Guillermina Ochoa González, denunció que la nueva forma en que la SEP reprime el movimiento magisterial en contra de la reforma educativa es con la carga de trabajo, pues obliga a los docentes a que permanezcan en las escuelas después del horario laboral y los fines de semana para que no se movilicen.
La profesora, alegó, sin embargo, que el movimiento a nivel nacional va muy bien, incluso, ayer se hizo una asamblea nacional en la ciudad de México, donde se acordó que allí converjan todas las organizaciones que lo apoyan.
Cuestionada sobre si ha continuado la represión en Puebla contra los maestros disidentes, toda vez que directores fueron cambiados de adscripciones por huelgas de brazos caídos el pasado 11 de septiembre, la representante de la CNTE, relató que ya no han sufrido ese tipo de situaciones, aunque la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha intentado debilitarlo al dejar una carga laboral que les impide participar en marchas.
“Sí nos hemos organizado a nivel estatal, pero la amenaza sigue y las cargas de trabajo son con toda la intención de no permitir la participación, porque detienen a los compañeros hasta más tarde del horario de trabajo, a lo mejor hasta las dos de la tarde, sábado y domingo los han obligado a asistir a las escuelas”, sostuvo.
La estrategia de la SEP estatal sería impedir que los docentes tengan tiempo de organizarse y protestar por la reforma educativa, donde se plantea la creación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), que determinará la forma de calificar a los maestros, así como su ascenso y permanencia en la dependencia.
A pesar de esta situación los maestros marcharán el próximo martes a las 16:30 horas, saliendo de la Avenida Juárez y la calle 25 Poniente, para protestar contra la privatización y las reformas estructurales, como la energética, que se está discutiendo actualmente.