Existen contraposiciones dentro del primer año de mandato del presidente de México, Enrique Peña Nieto, debido a las iniciativas de reformas propuestas y a la necesidad de un mayor impulso económico, consideró el investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Marcos Gutiérrez Barrón.
Al realizar un análisis de estos 365 días al frente del poder, destacó la necesidad de recuperar la industria petrolera, iniciativa que tiene polarizado al país: “Son opiniones encontradas por parte de los ciudadanos, sobre todo, de las reformas que se pretenden realizar, ya que no todos están de acuerdo, pero hasta el momento ha sido un gobierno de claroscuros”, afirmó.
Recordó que dentro de Petróleos Mexicanos (Pémex) se cuenta con una deuda de 60 mil millones de pesos, por lo que la paraestatal está en riesgo latente y lo primero que se tiene que hacer para “salvarla” es inyectarle capital.
“Pueden llegar otras empresas que traerían sus tecnologías con mano de obra extranjera, pero esto en lugar de perjudicar a la empresa le va a ayudar, porque, precisamente, va a crear la competencia”, explicó.
Una de las acciones que debe poner en marcha el presidente es lograr su consenso y aprobación para que se logre un incremento del 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual se ha mantenido en un promedio de 3.5 por ciento, pero se requiere que llegue al 7 por ciento.