Las personas que padecen diabetes y se cuidan de manera correcta, su calidad de vida no se verá afectada, afirmó el profesor de la Facultad de Medicina de la UPAEP Bernardo Ortiz y Caso.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, este 14 de noviembre, el especialista comentó que se deben tomar algunas previsiones en las vidas de estas personas y que llevándolas a cabo podrán tener sus actividades normales.
“No por ser diabéticos nos vamos a limitar en nuestras actividades, tenemos que vivir bien y con calidad, por lo que esto se logrará al saber manejar la enfermedad”, comentó.
En la época decembrina se debe tener especial atención en las porciones que se consumen diariamente y modificar las dosis de insulina que suelen administrarse los pacientes, para ello, es recomendable que acudan a ver a su especialista para que les modifique las dosis.
“Por ejemplo en esta época se come menos al mediodía y tomamos menos medicamentos y los pasamos a la noche, de acuerdo con el alimento que será más abundante se modifica el tratamiento y las cantidades”, recomendó.
Cabe mencionar que el Día Mundial de la Diabetes (DMD) fue promovido por la Federación Internacional de Diabetes para centrarse en distintos aspectos relacionados con la comunidad de este padecimiento, pues cada vez es mayor el número de personas que lo sufre.
Se eligió que se realizara esta conmemoración el 14 de noviembre recordando el nacimiento de Frederick Banting quien, junto con Charles Best, fue quien concibió la primera idea que condujo al descubrimiento de la insulina en 1922.