La Secretaría de Educación Pública (SEP) federal estaría perdiendo medio millón de pesos mensuales por 40 docentes que cobran sin trabajar en escuelas poblanas, informó el delegado de la dependencia, José Alarcón Hernández, quien dijo que estos datos son de los primeros resultados que se tienen del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica.
Después de dos semanas que se anunció el censo por parte de la SEP y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el estudio ya rindió sus primeros resultados al detectar a 40 maestros adscritos a una misma escuela, “muy famosa en la capital poblana”, que estarían cobrando sin laborar.
Sobre esa situación, el delegado de la SEP, comentó que “los docentes están sin grupos y sin oficios, ni beneficios; por estos educadores la SEP eroga más de medio millón de pesos mensuales”, lo cual dijo es lamentable, porque significa que los profesores están incurriendo en una anomalía al cobrar un sueldo sin hacer nada.
Aunque no quiso dar más detalles, agregó que el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos sirve para detectar irregularidades y ajustarlas en beneficio de la educación pública, pues sus autoridades deben garantizar que el dinero que aportan los padres se aplique en elevar la calidad de la enseñanza.
Los resultados finales serán dados a conocer hasta mediados de diciembre, después que se apliquen los cuestionarios en los más de 13,697 centros educativos del estado de Puebla, donde trabajan 81 mil docentes y acuden más de un millón, 380 mil estudiantes.