La licenciatura en Diseño Textil de la Universidad Iberoamericana Puebla presentó su Consejo Consultivo, el cual está integrado por profesionales internacionales de la moda y el diseño, este grupo de empresarios y modistas tendrán la facultad de opinar en el desarrollo del diseño curricular del programa con la finalidad de generar nuevas formas de pensamiento a través de una visión real de la situación de la materia en México.
Tatiana Urrutia Alcudia, Coordinadora de la licenciatura en Diseño Textil, destacó que la finalidad de crear este consejo obedece a la necesidad de imprimirle un sello distintivo a la licenciatura basada en el expertisse de sus integrantes. “Los Consejos Consultivos son órganos creados para sugerir los medios que garanticen la calidad y pertinencia de los programas de su competencia, fungen como autoridad moral por su experiencia en el ramo”, apuntó.
Asimismo, Urrutia Alcudia afirmó que las funciones del Consejo serán las de ser un medio de consulta para conocer las pertinencia del esquema universitario, sugerir objetivos al programa académico, proponer criterios para el diseño curricular, plantear políticas de calidad, recomendar características para perfiles de alumnos y académicos; y conocer los resultados del programa.
El Consejo Consultivo lo conforman empresarios y diseñadores con una amplia trayectoria profesional y académica: Anneth Castro, Directora de Tendencias y Relaciones Públicas en Fashion Snoops Latinoamérica; Miguel Brito, Presidente de la Cámara de la Industria Textil; Carlota de la Vega, Directora de Cantra Fashion Mkt; Alejandro Faes, Director de la Revista Mexcostura y Diseñador de software de diseño; Claudia Muñoz, Directora de la marca de ropa Chamuchic, Jorge Plata, Presidente del Instituto Nacional Textil; Anna Fusoni, Periodista y analista de moda, Jaime Flores, Director de Cotton Incorporated Latinoamérica y Beatriz Calles, Directora de Mercedes Benz Fashion Week México.
A la par de la instalación de este consejo, Alejandro Faes Noriega, dictó la conferencia “Grandes Mentes, Grandes Diseñadores” en donde destacó que los estudiantes de diseño en México lo que necesitan es pensar más allá de hacer ropa y quitarse esa idea absurda que establece que “de la moda lo que te acomoda”, puesto que ese pensamiento te limita a usar lo que tienes, más no lo que quieres.
Faes Noriega invitó a los estudiantes de la licenciatura a educar, pues es justamente la falta de esta la que ha hecho que México sea visto como un maquilador y no como un generador de moda, no estamos detectando las necesidades de consumo y para lograr ese efecto es necesario especializarse. “Recuerden la frase del diseñador neoyorquino Isaac Mizrahi: la moda es tan fea, que por eso se tiene que cambiar constantemente”, concluyó.
Finalmente, durante este acto fungieron como testigos de honor el Dr. Gonzalo Inguanzo Arteaga y la Mtra. Aurora Berlanga Álvarez, Director General Académico y Directora del Departamento de Arte, Diseño y Arquitectura, respectivamente.