Para el director del área de Estudios Humanísticos y Formación Ética del Campus Puebla del Tecnológico de Monterrey (ITESM), Luis David Cabrera Fraire, los resultados con alto índice de reprobación del examen de oposición para plazas magisteriales, son una evidencia de la crisis en que se encuentra el sistema educativo nacional.
El especialista, consideró que el problema “no solamente está en las escuelas normales, encargadas de formar a los profesores, y el asunto es más profundo y arraigado, porque los egresados de las normales arrastran una mala formación desde la educación primaria”.
“El examen de oposición no es un esfuerzo en vano, es un gran paso por la calidad, porque antes las plazas se heredaban, se vendían o se entregaban como cuota sindical, y hoy se concursan, lo que abona en la transparencia y me parece que ya es un paso ganado”.
Por ello, destacó que el sistema educativo del país requiere reformas urgentes para evitar que continúe la tendencia negativa en las evaluaciones de los mexicanos y debe preocupar que 7 de cada 10 aspirantes reprobaron o lograron un desempeño deficiente.
En ese sentido, destacó que los estándares de selección de profesores deben ser más rigurosos, “para que queden solamente los que tengan vocación docente y las habilidades para formar a los estudiantes de los niveles básicos”.