El fin de semana cultural en el Museo del Tecnológico de Monterrey iniciará desde este jueves 31 de mayo que será dedicado al escritor Carlos Fuentes y continuará con música la noche del viernes durante la Noche de Museos.
El Museo se suma a los homenajes que se realizan en memoria del escritor incluyendo en la exposición “Vestigios de una Batalla” el documental “5 de Mayo por Carlos Fuentes” que produjo Puebla TV con motivo del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, así que desde el próximo jueves los asistentes al Museo tendrán la oportunidad de disfrutar de su última colaboración.
Cabe recordar que la exposición “Vestigios de una Batalla” incluye trabajos audiovisuales que realizaron los alumnos del Tecnológico de Monterrey, Campus Puebla, en donde reinterpretaron los hechos que ocurrieron hace siglo y medio en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, por lo que el documental narrado por el escritor complementará los trabajos de los estudiantes.
El documental se estará transmitiendo de manera continua en la Sala de Lectura del Museo desde el 31 de mayo y hasta el 22 de julio que será el día que se cierre la exposición alusiva a la Batalla de Puebla.
NOCHE DE MUSEOS
El viernes 1 de junio se llevará a cabo la siguiente jornada de Noches de Museos a la que el ayuntamiento de Puebla volvió a convocar a los museos de Puebla y por ello el Museo del Tecnológico de Monterrey ofrecerá un recital de cuerdas y percusiones a cargo de Héctor Vudoyra en la guitarra y Manuel González Rodríguez en las percusiones.
Durante el recital los músicos interpretaran piezas de guitarristas como el español Francisco Tárrega, el italiano Mauro Giuliani y los brasileños Dilermando Reis y Antonio Carlos Jobim, y piezas de compositores de jazz como Paul Desmond, Luiz Bonfá, Johnny Mercer y Henry Mancini.
Héctor Vudoyra tiene formación musical profesional que curso en instituciones como el Conservatorio del Estado de Puebla y el Centro Mexicano de Posgrados Musicales, siendo este último donde curso su Maestría en Ejecución e Interpretación Guitarrística.
Ha recibido diversos premios en concursos como el IV Concurso Internacional de Guitarra Clásica realizado en Cochabamba, Bolivia; en el Concurso Nacional de Guitarra Clásica y de Intérpretes de Música Mexicana ambos realizados en Paracho, Michoacán.
Por su parte el percusionista Manuel Ardelio González Rodríguez estudió en la Escuela Nacional de Arte de la Habana, Cuba, y se tituló como Maestro en Percusiones Practicas de Conjunto Instrumentista, formó parte del conjunto musical Azucar Band con el que grabó discos y realizó varias giras por Cuba y otros países incluido México, en donde ha trabajado en diversas ciudades y agrupaciones musicales nacionales.
La noche del viernes desde las 19:00 horas los asistentes al Museo del Tecnológico de Monterrey podrán disfrutar de las interpretaciones de ambos músicos