El Comité Olímpico Internacional (COI) está considerando prohibir la participación de atletas transgénero en categorías femeninas debido a las ventajas físicas que podrían tener, la decisión será anunciará a principios de 2026, según el diario The Times.
Hasta el momento, las normas del COI permitían la inclusión de atletas trans siempre que mantuvieran niveles de testosterona por debajo de ciertos límites, dejando a cada federación deportiva la potestad de decidir su aplicación.
La decisión se basa en una revisión científica que concluyó que las diferencias biológicas entre hombres y mujeres confieren ventajas competitivas que no pueden neutralizarse solo con tratamientos hormonales.
La presidenta del COI, Kirsty Coventry, ha enfatizado la importancia de proteger la integridad de la categoría femenina y ha señalado que la decisión se tomará con base en evidencia científica y en trabajo conjunto con las federaciones internacionales.
Detalles clave
- Ventajas físicas: los atletas transgénero que nacieron varones tienen ventajas físicas significativas, incluso con niveles bajos de testosterona
- Nuevas categorías: el COI está trabajando en crear categorías inclusivas para atletas trans y no binarios
- Decisión oficial: la prohibición podría anunciarse oficialmente a principios de 2026, antes de los Juegos Olímpicos de Invierno.
La decisión ha generado debate en la comunidad deportiva internacional y en organizaciones de derechos humanos.
Cabe recordar que, en febrero, el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva destinada a prohibir que mujeres transgénero compitan en categorías femeninas, señaló que la orden incluiría los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 2028 y que negaría visas a los atletas transgénero que intentaran competir.
“Queremos que cambien todo lo relacionado con los Juegos Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo, que ni siquiera deberíamos estar discutiendo”, afirmó.




