El futbol mexicano está de luto. Este lunes se confirmó el fallecimiento de Manuel Lapuente Díaz, a los 81 años de edad, uno de los técnicos más exitosos y respetados en la historia del balompié nacional. Su inconfundible figura con boina, su carácter férreo y su legado ganador lo convirtieron en una leyenda eterna del deporte.
Lapuente quedará inmortalizado como el arquitecto del histórico triunfo de la Selección Mexicana en la Copa Confederaciones de 1999, cuando México venció 4-3 a Brasil en el Estadio Azteca, logrando su primer título internacional mayor. También condujo al Tri a la Copa Oro 1998 y al Mundial de Francia 1998, donde el equipo fue eliminado con honor ante Alemania.
Una vida entregada al futbol
Nacido en Puebla en 1944, Lapuente fue jugador de Monterrey, Necaxa, Puebla y Atlas, antes de convertirse en un referente en los banquillos. Como entrenador, conquistó cinco títulos de Liga MX: dos con Puebla, dos con Necaxa y uno con América, además de trofeos internacionales con ambos clubes.
Con un estilo basado en la disciplina y el orden táctico, Lapuente formó a figuras como Cuauhtémoc Blanco, Luis Hernández, Claudio Suárez y Jorge Campos, dejando huella en cada equipo que dirigió. Su nombre figura junto a los grandes estrategas del país, como Ignacio Trelles y Ricardo Ferretti.
Si bien aún no se ha dado a conocer las causas del fallecimiento, fue el periodista Raúl Orvañanos y la misma familia de Lapuente los que confirmaron el deceso.



