Después de 11 años de su introducción, la tecnología del árbitro asistente de video (VAR, siglas en inglés) ha demostrado ser muy exitosa, pero aún requiere mejoras, afirmó este miércoles 3 de septiembre, Pierluigi Collina, presidente del Comité de Árbitros de la FIFA, en la Cumbre Mundial del Fútbol, que se celebra en Hong Kong.
“Parece que el fútbol no existía sin el VAR, hace 11 años, empezamos desde cero. Ahora, todas las competencias más importantes del mundo cuentan con esta tecnología”, comentó Collina.
El VAR debutó en la Copa Confederaciones de 2017 en Rusia, seguido de la Copa del Mundo de 2018, y ahora es habitual en las grandes competencias. Collina destacó su amplia aceptación, ya que los árbitros dominan su uso tanto en el campo como en los monitores.
“Durante los últimos años, hemos visto que hoy en día está muy bien aceptado, los árbitros, tanto en el campo como frente a los monitores, ahora son expertos en su uso. Así que estamos contentos, pero hay algunas cosas que mejorar. Esto es lo que hacemos todos los días, intentamos mejorar e introducir algo nuevo”, aseveró.
Un aspecto clave que hay que perfeccionar es el momento en que los asistentes levantan la bandera. Collina hizo hincapié en la necesidad de que los asistentes retrasen el momento de levantar la bandera para permitir que el juego continúe, lo que permite al VAR revisar las jugadas con precisión.
“Tienen que retrasar el momento de levantar la bandera para dejar que la jugada continúe hasta que termine algo y poder volver a comprobar lo que ha sucedido en el monitor, si levantaran la bandera inmediatamente, detendrían la acción y no podrán hacer nada”, afirmó.
Asimismo, destacó el cambio psicológico para los árbitros acostumbrados a tomar decisiones definitivas.
“Se tiene que defender su decisión frente a todo y a todos, cambiar cuando ya se es un árbitro maduro no es fácil. Probablemente las próximas generaciones lo harán mejor”, explicó.
También habló del Apoyo Arbitral en Video (FVS, siglas en inglés), una alternativa económica al VAR, diseñada para competencias con recursos limitados. A diferencia del VAR, el FVS no cuenta con árbitros de video; los entrenadores solicitan revisiones de posibles “errores claros y evidentes” o incidentes graves no detectados.
“Los entrenadores tienen la decisión final, pero pueden recibir recomendaciones de sus jugadores”, detalló.
El FVS se ha probado en competencias femeninas sub-20 de la FIFA y en partidos en España, Italia y Estados Unidos.
“Estamos muy seguros de que estas pruebas ofrecerán un resultado positivo, lo que dará la posibilidad de que muchos más organizadores de competencias y federaciones implementen esta tecnología”, señaló.
A pesar de contar con menos cámaras, el FVS puede evitar “errores graves”, añadió.
Finalmente, Collina elogió las innovaciones en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA, entre ellas las cámaras corporales para los árbitros, la tecnología avanzada semiautomática para detectar el fuera de juego y la regla de los ocho segundos para reducir las pérdidas de tiempo del portero. Aseveró que las cámaras corporales proporcionan a los espectadores una experiencia excepcional.
“El resultado superó nuestras expectativas, no pensábamos que funcionaría tan bien”, concluyó.
Loved chatting to FIFA referees’ chief Pierluigi Collina at @WFSummit.
Touched on VAR, Football Video Support, protecting officials from abuse and what it was like to referee the 1999 #UCL Final and 2002 World Cup Final.🗣️ pic.twitter.com/lwL4WzVJXW
— Ben Jacobs (@JacobsBen) September 3, 2025