La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la decisión del juez de Control Enrique Hernández Miranda, en Sonora, quien permitió que el exboxeador Julio César Chávez Jr. enfrente en libertad condicional el proceso penal en su contra por presuntos nexos con el Cartel de Sinaloa y tráfico de armas.
El recurso fue presentado por la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), por lo que ahora un Tribunal Colegiado analizará la legalidad de la medida y determinará si el hijo del legendario pugilista debe continuar el proceso en libertad o regresar a prisión preventiva.
Proceso en curso
El pasado 24 de agosto, Chávez Jr. fue vinculado a proceso tras ser acusado de participar en el ingreso ilegal de armas de fuego a México, delito considerado de alto impacto por su relación con la violencia criminal. Aunque el artículo 19 constitucional establece prisión preventiva oficiosa para estos casos, el juez le permitió continuar el proceso fuera de prisión, bajo medidas cautelares que incluyen la prohibición de salir del país sin autorización judicial.
El exboxeador, de 39 años, permanecía en el Cefereso No. 11 de Hermosillo, Sonora, de donde salió tras el fallo judicial. Su caso ha generado gran atención mediática no solo por la gravedad de los delitos que se le imputan, sino también por su condición de hijo de una de las máximas leyendas del boxeo mexicano.
Los antecedentes del caso
Chávez Jr. fue detenido el pasado 2 de julio en Estados Unidos, después de perder una pelea en Anaheim contra el youtuber Jake Paul. Posteriormente fue deportado a México, donde ingresó al penal federal en Sonora y enfrentó la audiencia de vinculación de manera virtual.
El gobierno estadounidense también lo señaló por nexos con el Cartel de Sinaloa y por carecer de documentos para permanecer legalmente en ese país.
Ahora, la decisión final quedará en manos del tribunal federal, que deberá resolver si el boxeador continúa su proceso en libertad condicional o regresa a prisión preventiva.