La árbitra mexicana Katia Itzel García, de 32 años y con gafete FIFA, se convirtió en el centro de una polémica que trascendió el terreno de juego. Luego de validar un gol del FC Cincinnati frente a Rayados de Monterrey en la Leagues Cup 2025 –acción considerada por algunos aficionados como un error arbitral–, la silbante fue blanco de agresiones y amenazas de muerte en redes sociales.
A través de su cuenta de Instagram, Katia Itzel expuso públicamente los mensajes violentos que recibió, señalando la gravedad del asunto: “En México, un país donde cada día son asesinadas 10 mujeres, 91 personas son asesinadas cada día (hombres y mujeres). No podemos normalizar la violencia. ¡Rechazo total a la violencia en todos los espacios!”
La violencia digital escaló rápidamente, generando indignación entre usuarios, medios de comunicación y organizaciones deportivas, quienes manifestaron su respaldo a la árbitra. En otra publicación, la silbante agradeció el respaldo institucional.
“Agradezco a todas las personas, a las organizaciones que se han acercado y proporcionado ayuda y acción en contra de las amenazas recibidas. En especial a la FMF, Concacaf y Leagues Cup. ¡No normalicemos la violencia!”, escribió.
FMF respalda a Katia y promete acciones legales
Ante la gravedad de las amenazas, la Federación Mexicana de Futbol (FMF), a través de la Comisión de Arbitraje, emitió un comunicado en el que expresó su total respaldo a García y condenó enérgicamente los actos de intimidación.
“La FMF condena enérgicamente los actos de intimidación y amenazas dirigidos en contra de la árbitra con gafete FIFA, Katia Itzel García, y expresa su total respaldo a las declaraciones y expresiones públicas realizadas por ella”, se lee en el documento.
La Federación también anunció que brindará apoyo legal:
“La Federación asesorará y acompañará a Katia en el proceso de denuncia ante las autoridades correspondientes. Asimismo, la FMF está en permanente comunicación con Concacaf y el Comité Organizador de Leagues Cup con el único objetivo de garantizar la integridad y seguridad de Katia y de todos los árbitros en el torneo.”
Comunicado de la FMF y la Comisión de Árbitros. pic.twitter.com/jIlu6zLYod
— Federación Mexicana de Futbol (@FMF) August 2, 2025
Concacaf: “Lo que está mal, está mal”
Por su parte, la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Futbol (Concacaf) también manifestó su apoyo.
“Concacaf expresa su total respaldo a la árbitra Katia Itzel García y condena enérgicamente las amenazas vergonzosas e inaceptables dirigidas en su contra. No hay absolutamente ningún lugar en el fútbol, ni en la sociedad, para el abuso, la intimidación o la violencia de ningún tipo, especialmente hacia los oficiales de partido que garantizan la integridad de nuestro juego.”
El organismo regional aseguró que trabajará en conjunto con la FMF y Leagues Cup para investigar las cuentas responsables de los mensajes amenazantes y reiteró su compromiso con el respeto y la protección de los árbitros.
Una llamada de atención para el futbol
Katia Itzel García ha sido una pionera del arbitraje mexicano, al convertirse en la segunda mujer en dirigir un partido de la Liga MX varonil –después de Virginia Tovar, en 2004–. Su trayectoria internacional la posiciona como una figura destacada en el futbol continental. Sin embargo, su caso expone una preocupante realidad: la violencia –en particular contra mujeres árbitras– sigue siendo un problema arraigado que debe atenderse con firmeza.
La Leagues Cup, torneo binacional entre clubes de la MLS y la Liga MX, aún no ha emitido postura pública sobre el futuro inmediato de Katia en las próximas jornadas del certamen. Mientras tanto, la presión social y mediática ha reforzado un mensaje urgente: el respeto en el deporte no es opcional, y lo que está mal, está mal.