El presidente de Grupo Orlegi y propietario de Santos y Atlas, Alejandro Irarragorri Gutiérrez, fue declarado prófugo de la justicia por la Fiscalía General de la República (FGR) al ser señalado como presunto responsable de una defraudación fiscal superior a los 17 millones de pesos.
El directivo compareció el 20 de marzo por videoconferencia, pero ese día el juez de control ordenó que la diligencia se realizara en forma presencial, lo citó para el día 24 de marzo, pero Irarragorri no se presentó, por lo que fue declarado “evadido de la justicia” por Karla Cecilia Marín, asistente de Registros del Centro de Justicia Penal Federal en Torreón, Coahuila.
El reporte detalla que los abogados de Irarragorri aseguran que la orden de aprehensión fue girada sin cumplir con las formalidades esenciales del procedimiento legal, y confirmaron que ya se presentó una demanda de amparo.
Las acusaciones están relacionadas con prácticas fiscales ilegales detectadas por el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), las cuales incluyen el pago de salarios disfrazados como “primas de riesgo de trabajo” del ejercicio fiscal 2014, según información de medios locales.
Irarragorri utilizaría un contrato colectivo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Hotelera para realizar los pagos, evadiendo así el ISR.
Santos Laguna responde
Tras darse a conocer la noticia, el club Santos Laguna, propiedad de Alejandro Irarragorri, al igual que el Atlas y el Sporting de Gijón, emitió un comunicado en el que, en primer término, se apela a la presunción de inocencia del empresario mexicano.
El club subraya que “son principios rectores de la justicia mexicana, y de la justicia universal, el debido proceso y la presunción de inocencia“, dejando claro que consideran injustificada la forma en que se ha procedido contra el directivo.
Según el club lagunero, “el jueves 20 de marzo se celebró una audiencia virtual a la que se acudió en tiempo y forma. Sorpresivamente, el Juez, mientras se llevaba a cabo, decidió cancelarla y emplazó, sin cumplir con los tiempos marcados por la ley, a otra para el lunes 24 de marzo”.
El comunicado asegura que Alejandro Irarragorri “no fue apercibido formalmente, por lo que su presunta no asistencia de ninguna manera daría motivo para que el Juez dictara medidas cautelares”.