Los equipos femenil y varonil de voleibol de sala, así como los de voleibol de playa en todas sus categorías presentarán cambios drásticos por parte de los Borregos del Tecnológico de Monterrey en Puebla, para el ciclo deportivo 2015-2016 dentro de la Conferencia Nacional por la Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas (CONADEIP) y para las eliminatorias del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE).
La renovación que ha sido calculada en un 50 por ciento por parte del Profesor Samuel Cibrián Tovar, Director del Voleibol en Borregos Puebla, quien con ese esquema mantiene la ambición de conservar a sus equipos en la lucha de los primeros lugares, en un lapso de cinco a siete años.
Los sinaloenses Miguel Verduzco Castro y Luis Fernando Urrea Duarte, además del duranguense Pedro Alejandro Rosales Roque y el yucateco Oscar Ladislao Torres Pech llegan para jugar en la Categoría Juvenil, además de que podrán hacerlo también en la Categoría Mayor, mientras que el nativo de Sinaloa Vito Vicente Verduzco Castro reforzará a la Categoría Mayor.
En cuanto a las féminas llegan para defender los colores albiazules las juveniles Carina Guadalupe Cejas Fernández de Durango, Zianya Pérez Camargo de Tehuacán, Puebla y Sheheresad León Contreras de Toluca, al tiempo que para el equipo mayor llega Carla Ocampo García de Irapuato.
En su anterior etapa los equipos contaron con elementos de experiencia, especialmente el de voleibol de sala femenil con jugadoras de Selección Nacional, sin embargo para el coach Cibrián los representativos debían tomar un giro de 360 grados y apostar por tener equipos ciclos de vida largos que les permita que ser más sólidos.
“Hemos apostado a que este grupo conforme a los equipos juveniles y al mismo tiempo a los mayores; estamos en un proceso de reestructura que va a tardar uno o dos años en dar frutos al cien por ciento; estamos seguros de mantenernos en la competencia en un buen lugar (…) vemos que tenemos gente joven a la que hay que invertirle trabajo y tenerle paciencia; hay que sacar lo mejor de nosotros en cuanto a nuestra capacidad de formación”.
Tanto el staff de coacheo como grupo de jugadores están conscientes del reto que implica adoptar estas medidas, pero están comprometidos en la obtención de resultados que se espera de ello.
“Ahora que hicimos el establecimiento de objetivos planteamos que los equipos de conferencia deben entrar al final four y que clasifiquen a la Universiada, además que los cuatro equipos de sala y los cuatro de playa sumen buena cantidad de puntos para el ranking”.
Todos los equipos han comenzado con su trabajo de pretemporada y será a mediados del mes septiembre cuando entren en la lucha por alcanzar sus respectivos objetivos.