Veracruz 2014 representa un doble reto para México. La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) afina los planes de trabajo para presentar la delegación más completa y competitiva en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014 para terminar en primer lugar del medallero y en el plano de la organización, Veracruz tiene retrasos en la infraestructura y presenta avances en lo deportivo. Todo ello justo a un año de la inauguración.
Nuestro reto es ser líderes regionales, ganarle a Cuba y a todos los demás en los Centroamericanos”, afirma Lalu Corolian, director de alto rendimiento de Conade a partir de este mes.
“No nos vamos a quedar con la ilusión, estamos analizando ya con un pronóstico de resultado, veremos cuáles son nuestros adversarios, pero la ilusión es ser líderes de la región”, insistió el directivo de origen rumano, quien sostiene reuniones con cada federación deportiva para analizar las necesidades y fortalezas de cada disciplina.
La misión en Veracruz no será sencilla en términos competitivos para México. Estará la potencia regional (Cuba) y el programa de competencias ha eliminado muchas pruebas en las que el país tradicionalmente ganaba, como las distancias por tiro con arco (ahora sólo se premiará el total) y la negativa a incluir el taekwondo de formas.
En la última edición regional, Mayagüez 2010, México ganó en el medallero debido a la ausencia de Cuba; ahora la isla caribeño será el rival a vencer en disciplinas de combate y el atletismo.
Para el próximo año, México presentará a una de sus mejores generaciones de deportistas, conocho medallistas olímpicos (AídaRomán, Mariana Avitia, María Espinoza, Germán Sánchez, Paola Espinosa, Iván García, Yahel Castillo, Alejandra Orozco y Laura Sánchez), y sólo un año después de haber ganado 16 medallas mundiales, sin olvidar a atletas que dominan sus deportes como la racquetbolista Paola Longoria y los deportes de conjunto que van en crecimiento.
Menos halagador es el panorama en el tema de la organización, particularmente en el área de infraestructura que ha tenido retrasos y modificaciones en los escenarios, algunos de los cuales ya no serán nuevos, sino únicamente remodelados para cumplir con las exigencias mínimas de la Odecabe, responsable de los juegos. En otros casos, serán escenarios temporales.
El presupuesto requerido originalmente, según el director general del Comité Organizador, Dionisio Pérez Jácome, era de cuatro mil 200 millones de pesos, aunque hoy no está clara la cifra debido a las modificaciones de proyectos.
Mejor rostro muestra la parte de mercadotecnia, que en la semana presentó los diseños de las medallas y los pictogramas, además del área deportiva del comité organizador, que a un año de los juegos tendrá lista la estructura de competencias.
Presentaremos los manuales técnicos, incluyen calendario de competencia con horarios, cantidad de participantes, sistemas de clasificación. Ya tenemos el listado de marcas para el equipamiento que se empezará a ocupar a partir de enero con el presupuesto de 2014”, dijo Carlos Sosa, subdirector técnico y deportivo.