Para compartir de forma internacional los saberes en torno a los procesos artesanales para la elaboración de la talavera de Puebla, inscritos en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Arte y Cultura, participó en la Fiesta de los Saberes Cerámicos Patrimoniales de Colombia.
Este evento se llevó a cabo del 22 al 28 de septiembre en el municipio colombiano de El Carmen de Viboral, donde es representativa la producción de cerámica tradicional, por lo que el Consejo Nacional de Patrimonio la incluyó en la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación colombiana en el año 2013.
Entre estas actividades, la Secretaría de Arte y Cultura del Gobierno del estado de Puebla, encabezada por Alejandra Pacheco Mex, compartió conocimientos alfareros a través de actividades como un taller de barro bruñido para artesanas y artesanos colombianos, en el que se demostraron diferentes tipos de tierra para hacer el barro, además del moldeado, bruñido y engobe, así como uno sobre los tipos de pinceles y la aplicación de colores en cerámica.
Igualmente, el subsecretario de Cultura del Gobierno estatal, Emilio Herrera Corichi, firmó un convenio de hermanamiento entre México-Colombia, con el fin de reafirmar el compromiso para la salvaguarda del patrimonio cultural de ambas regiones. Mediante este documento, se llevarán a cabo acciones en conjunto para compartir, difundir y promover conocimientos sobre la cerámica y la talavera en ambos países.
Asimismo, se llevaron a cabo pláticas de cómo innovar y diseñar el producto sin perder las raíces o propiedades artesanales de la comunidad, y sobre la historia de Uriarte Talavera. A su vez, la dependencia participó en conversatorios sobre la importancia de la talavera y su impacto en Puebla y el mundo, y realizó una exposición de piezas representativas del estado, como productos utilitarios, de decoración y textiles.