Este fin de semana falleció Hugo Cabrera Cortés, periodista, músico, promotor cultural y figura clave en la difusión del arte y la música independiente en Puebla, tras sufrir un infarto mientras practicaba fútbol, una de sus grandes pasiones. Tenía más de tres décadas dedicadas a visibilizar los movimientos alternativos, culturales y sociales del estado y del país.
Cabrera fue el fundador y director de Subterráneos, colectivo y medio informativo creado en 1993 para dar voz a bandas emergentes, artistas independientes y comunidades excluidas del circuito cultural tradicional. Su muerte fue confirmada por familiares y colaboradores del colectivo, quienes lo despidieron con un emotivo mensaje.
“Su pasión, visión y entrega hicieron de este colectivo un espacio para la reflexión, el arte y la palabra libre”, posteó el colectivo en X.
Con profunda tristeza compartimos la noticia del fallecimiento de Hugo Cabrera, director de Subterráneos y amigo de cada colaborador de esta revista. Su pasión, visión y entrega hicieron de este colectivo un espacio para la reflexión, el arte y la palabra libre. pic.twitter.com/kZZyAL019B
— Subterráneos (@subterraneosmx) July 13, 2025
Además de su labor periodística, Hugo Cabrera fue integrante de la banda “La Cándida Eréndira” y un activo promotor del rock poblano, que documentó con rigor desde sus inicios. También fue conductor del programa “Transeúnte” en Radio BUAP, columnista en el periódico El Sol de Puebla, colaborador en el diario Síntesis y coordinador del proyecto Vías Alternas en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
Entre sus obras destacan el Directorio Impreso y Sonoro de Producciones Independientes del Estado de Puebla y su coautoría en el libro “La Historia de la Música en Puebla”, editado por la Secretaría de Cultura estatal. Fue también becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) y jurado del Indie Music México en múltiples ediciones.
Más allá del rock, en los últimos años centró su trabajo en visibilizar a las comunidades afrodescendientes e indígenas, como lo mostró en su última publicación en redes sociales, el pasado 12 de julio, celebrando la declaratoria de la UNESCO que reconoce la peregrinación Wixárika a Wirikuta como Patrimonio Mundial.
Su compromiso con la cultura, la justicia social, la comunicación comunitaria y los derechos culturales lo llevó a participar en múltiples foros internacionales, como el Armenia Sound Fest, el International Association for the Study of Popular Music y el Coloquio sobre Investigación de la Música Popular.
Los restos de Hugo Cabrera fueron velados este domingo 13 de julio en la funeraria Asís, en la colonia Azcárate. Su partida deja un profundo vacío entre colegas, músicos, artistas y promotores culturales, pero también un legado de más de 30 años de resistencia creativa y promoción cultural desde las periferias.
Hoy, Puebla pierde a un cronista de su alma creativa, pero el eco de su voz seguirá resonando en cada canción, fanzine, entrevista, concierto y proyecto que ayudó a florecer.