El Gobierno de Puebla está comprometido con promover el trabajo artesanal para preservar y transmitir el patrimonio cultural poblano. Bajo este propósito, y mediante el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Arte y Cultura impulsó la participación de la artesana Lilia Jiménez Chino, del municipio de Huachinango, en el Tianguis Turístico 2025.
A través de esta iniciativa, fue inaugurada la exhibición “Ventana a México”, el primer tianguis binacional que ofrece promoción y visualización para la cultura, el arte, las artesanías y la gastronomía de las entidades mexicanas en el mercado estadounidense, dispuesto para orientar a aquellas personas que estén interesadas en conocer el país. Mes con mes, este espacio albergará manifestaciones culturales de cada estado de la República.
Durante el evento, la representante poblana expuso en San Diego, California los procesos de creación de las artesanías con palma; la siembra, el blanqueamiento, la preparación, el teñido y los diversos tipos de tejido de las fibras. Asimismo, dio a conocer la ardua labor requerida para realizar una pieza, la cual en algunas ocasiones puede ser dañina para las y los artesanos que las realizan.
Jiménez Chino, quien además trabaja con otras fibras vegetales como el ixtle y la hoja de maíz, mencionó que gracias al gobierno de Alejandro Armenta tuvo la oportunidad de dar a conocer su trabajo manual y creativo a nivel internacional, lo cual ayuda a mexicanos y extranjeros a revalorizar y revaluar los costos de las artesanías que mantienen viva la identidad y el orgullo de la entidad.
El Gobierno de Puebla cuenta con un Padrón Artesanal compuesto por alrededor de 9 mil artesanas y artesanos dedicados a las ramas textil, alfarera, de fibras vegetales, agroindustrial y medicina tradicional de las diversas regiones de la entidad, por lo que la presencia en este tipo de eventos es de suma importancia y trascendencia para el crecimiento de la industria manual poblana.