Establecido por la Organización de las Naciones Unidas, el 2 de octubre como el Día Internacional de la No Violencia, que se propone diseminar un mensaje de paz a través de la educación y la conciencia pública, el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) contempla una jornada de actividades de reflexión en el Teatro de la Ciudad (Portal Hidalgo 14).
En rueda de prensa la directora del IMACP, Anel Nochebuena Escobar, enfatizó que “con un área en Puebla de la Cultura para No Violencia, única en su tipo a nivel nacional, hemos optado por una línea de trabajo interdisciplinario e interinstitucional para mitigar y contener la violencia a través de la cultura”.
El próximo domingo 2 de octubre, el programa inicia con la presentación de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM); de 12 a 14 horas en el mencionado recinto se realizará en formato de TED talks, el Foro violencia, relaciones sociales y espacios públicos, en el que se contará con personal de la SSPTM; académicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Iberoamericana, así como integrantes de los colectivos Tomate y Subterráneos, Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) y de Jornadas por la paz.
En su intervención, la subdirectora para la Cultura de la No Violencia, Arena López Galván, exhortó a la ciudadanía a sumarse al proyecto de “construir una ciudad de paz e inclusión, y que en el corto plazo derive en la consolidación de valores que fortalezcan el respeto y la tolerancia entre semejantes”.
Posteriormente, a las 14 horas se proyectará el documental Él me nombró Malala (2015), del director Davis Guggenheim, en el que la activista hace un llamado contra la opresión femenina y lucha por su derecho a la educación. Continuando con el programa, a las 15:30 horas se dará paso al recital de poesía “Cartografía del vacío”, a cargo de Sandra Galina Fabela.
Participará en esta celebración la puesta en escena Jardín de pulpos a las de 16 horas, con artistas del grupo de experimentación teatral del Teatro Popular José Recek Saade, y para finalizar el grupo de rock instrumental De algún tiempo a esta parte que compartirá su novedosa fusión musical a las 17 horas.
Por último, Luis Eduardo Tovar Yanini, de la fundación Dejando Huella y quien participará en uno de las mesas de diálogo, explicó que “es necesario construir una cultura de paz desde la perspectiva de prevención y educación, un trabajo que requiere del compromiso y la suma de voluntades de los diversos agentes de la sociedad”.
El Día Internacional de la No Violencia conmemora además el nacimiento de Mahatma Gandhi, precursor de la filosofía y la estrategia de la no violencia, que implica un compromiso de transformación social y personal para conseguir una cultura de paz, comprensión y respeto.
Para mayores informes en imacp.gob.mx, las redes sociales Facebook IMACP y Twitter @IMACP, así como al teléfono 2 32 63 00, extensión 109.