Berenice Martínez
En un intento de promover la cercanía entre los jóvenes con los diputados del Congreso del Estado, se realizó un estudio de evaluación sobre el trabajo en el pleno, comisiones, desempeño legislativo individual y vinculación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas de los 41 representantes que ostentaron el cargo en el segundo año de la LIX Legislatura.
Los datos recabados por el Consejo Cívico Mexicano, proyectaron que el diputado peor evaluado en el periodo fue Luis Eduardo Espinosa Galicia, por el Partido Pacto Social de Integración (PSI), quien registró 4.5 de calificación, mientras que la legisladora que obtuvo los mejores números fue Susana del Carmen Riestra Piña con 8.5, por Nueva Alianza.
La evaluación de esta organización conformada por jóvenes, propuso la metodología aplicada al Poder Legislativo de Puebla en cuanto al trabajo de los diputados electos en el tiempo que duró su cargo, así como las actividades que involucraron la interacción y seguimiento del estudio que mediante mesas de trabajo participaron los diputados Silvia Tanús, por el PRI; Julián Peña e Ignacio Alvízar, por el Movimiento Ciudadano.
El informe ejecutivo es un ejercicio que cobra importancia en los últimos años que va de la mano de la transparencia y la rendición de cuentas. Las organizaciones que colaboraron en este estudio lo hicieron con el fin de verificar las funciones de las personas e instituciones públicas con una crítica constructiva, y no como una forma de protesta.
Asimismo, lo anterior tuvo como objetivo generar dinámicas de participación entre los legisladores poblanos y los jóvenes de la entidad para crear, discutir y consensar proyectos para el desarrollo conjunto. El Consejo Cívico Mexicano se comprometió al intercambio de opiniones entre quienes ocupan un puesto en la LIX Legislatura y el sector juvenil cuya participación cada vez va en aumento.
Mientras tanto, el estudio reveló que los diputados locales asistieron con regularidad y puntualidad a sus sesiones, y aunque cumplieron con sus funciones, un alto porcentaje de las iniciativas presentadas se encuentran en “trámite” y resaltó que en 2015 se aprobaron más iniciativas de ley ofrecidas por el Ejecutivo estatal, Rafael Moreno Valle, en contraste con las presentadas por los diputados.
A continuación la lista de los diputados evaluados con sus respectivas calificaciones de menor a mayor. Durante el segundo año legislativo 8 diputados pidieron licencia.
• Luis Eduardo Espinosa Galicia, por el Pacto Social de Integración (PSI): 4.5.
• Jorge Otilio Hernández Calderón, por el PAN: 6.0.
• José Pedro Antolín Flores Valerio, por el PAN: 6.0.
• Heraclio Germán Martínez Manzano, por el PAN: 6.0.
• Miguel Ángel Huepa Pérez, por el PAN: 6.0.
• Maritza Marín Marcelo, por el PRI: 6.1.
• Víctor Manuel Giorgana Jiménez, por el PRI: 6.2.
• Eukid Castañón Herrera, por el PAN: 6.5.
• Pablo Rodríguez Regordosa, por el PAN: 6.6.
• José Domingo Esquitín Lastiri, por el PAN: 6.6.
• Cupertino Alejo Domínguez, por Nueva Alianza: 6.7.
• Pablo Montiel Solana, por el PAN: 6.8.
• Francisco Mota Quiroz, por el PAN: 6.8.
• Geraldine González Cervantes, por el PVEM: 6.8.
• Leobardo Soto Martínez, por el PRI: 7.0.
• Salvador Escobedo Zoletto, por el PAN: 7.0.
• Carlos Daniel Hernández Olivares, por Compromiso por Puebla: 7.0.
• Marco Antonio Rodríguez Acosta, por el PSI: 7.1.
• Socorro Quezada Tiempo, por el PRD: 7.1.
• Manuel Pozos Cruz, por Compromiso por Puebla: 7.3.
• Mariano Hernández Reyes, por el Partido del Trabajo: 7.3.
• Francisco Rodríguez Álvarez, por el PAN: 7.3.
• Sergio Salomón Céspedes Peregrina, por el PRI: 7.3.
• José Germán Jiménez García, por Compromiso por Puebla: 7.3.
• Sergio Moreno Valle Germán, por el PAN: 7.5.
• Corona Salazar Álvarez, por el PAN: 7.5.
• Francisco Javier Jiménez Huerta, por el PRI: 7.5.
• Mario Rincón González, por el PAN: 7.5.
• Sergio Emilio Gómez Olivier, por el PAN: 7.5.
• Pablo Fernández del Campo, por el PRI: 7.5.
• Juan Carlos Natale López, por el PVEM: 7.5.
• Silvia Tanús Osorio, por el PRI: 7.5.
• Carlos Ignacio Mier Bañuelos, por el PRD: 7.6.
• Irma Patricia Leal Islas, por el PAN: 7.6.
• María Sara Camelia Chilaca Martínez, por Compromiso por Puebla: 7.6.
• Evelia Rodríguez García, por Compromiso por Puebla: 7.6.
• Ignacio Alvízar Linares, por el Movimiento Ciudadano: 7.8.
• Julián Rendón Tapia- PRD: 7.8
• Rosalío Zanatta Vidaurri, por el PRI: 7.8.
• María del Rosario Aguilar Nava, por el PAN: 7.8.
• Julián Peña Hidalgo, por el Movimiento Ciudadano: 8.0.
• José Gaudencio Víctor León Castañeda, por el PAN: 8.0.
• Jorge Aguilar Chedraui, por el PAN: 8.1.
• José Chedraui Budib, por el PRI: 8.1.
• Lizeth Sánchez García, por el Partido del Trabajo: 8.1.
• Carlos Martínez Amador, por el PRD: 8.1.
• Cirilo Salas Hernández, por Nueva Alianza: 8.3.
• Maiella Martha Gabriela Gómez Maldonado, por Nueva Alianza: 8.4.
• Susana Riestra Piña, por Nueva Alianza: 8.5.