Alfredo Téllez
Puebla, Puebla.- Con la presencia de más de 40 casas editoriales, espectáculos artísticos de primer nivel, visitas a telescopios, una velada astronómica, la participación de escritores, editores, científicos, divulgadores y promotores de la ciencia y la lectura, y muchas actividades más, del 12 al 15 de febrero próximos se realizará la 8ª edición de la Feria Internacional de Lectura (Filec), en Tonantzintla, Puebla, que en esta oportunidad se une a los festejos del Año Internacional de la Luz.
Esta fiesta de la lectura y la ciencia es una iniciativa del Consejo Puebla de Lectura, A.C. (CPL) y del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), cuya finalidad es divulgar y promover la ciencia y la lectura. Es la única feria de este tipo en todo el mundo que se realiza en un observatorio astronómico.
Daniel Ramos, presidente del CPL, comenta que esta feria es una suma de esfuerzos en donde participan también otras instituciones como la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), el Instituto de Astronomía de la UNAM, el Instituto Francisco Esqueda, la Escuela Normal Federalizada, la Editorial Lunetario y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP).
“Destaca la participación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), el cual, a través del Programa Nacional de Salas de Lectura (PNSL) y Alas y Raíces, nos permite contar con el Centro de Lectura y con espectáculos artísticos de gran calidad como el Triciclo Circus Band, Bandula y Monedita de Oro, grupos que han participado en ediciones anteriores de la Feria y, para este año, nos reservamos la sorpresa”, dijo.
Érika Burgos, integrante del equipo de organización de la Filec, comenta que esta octava edición se desarrollará en el marco del Año Internacional de la Luz: “Durante 2015 habrá eventos en todo el mundo relacionados con la luz, y la clausura a nivel mundial será en México. En la Filec tendremos muchas presentaciones de libros, talleres, demostraciones y experimentos relacionados con este fascinante tema”.
Agregó que, por segundo año consecutivo, el Programa Nacional Salas de Lectura instalará su espectacular Carpa de Lectura, con más de 600 libros de diversos temas en formatos impreso y digital, películas, videos y audiolibros entre otros acercamientos a la lectura. El Centro tiene un innovador mobiliario pensado para propiciar un espacio cómodo y relajado para leer en 100 metros cuadrados, y ofrecerá, en colaboración con el Instituto Tlaxcalteca de la Cultura y el PNSL en los Estados de Puebla, Distrito Federal, Morelia y Tlaxcala, talleres de ciencia, literatura y cómic, conferencias, teatro y sesiones de cultura digital.
Como en años anteriores, la Feria Internacional de Lectura ofrecerá un amplio programa de actividades que incluyen: talleres de ciencia y literatura para gente de todas las edades, funciones de cuentacuentos, espectáculos artísticos, teatro, música, danza, títeres, exposiciones de fotografía y dinosaurios, feria, maratón de lectura, visitas a los telescopios, bebeteca, comicteca y presentaciones de obras literarias y de divulgación científica con autores e ilustradores.
La entrada a la Filec es libre, los talleres infantiles tienen una cuota de recuperación de 15 pesos. La Feria Internacional de Lectura se realizará del 12 al 15 de febrero en las instalaciones del INAOE, sito en calle Luis Enrique Erro 1, Santa María Tonantzintla, Puebla, de 9:00 a 19:00 horas todos los días, excepto el sábado que cerrará a la medianoche. Para mayor información puede llamar a los teléfonos 4 04 93 13 y 2 66 31 00, extensiones 7018, 7017, 7016, 7014 y 7013 o escribir un correo a [email protected].