En el marco de las VIII Jornadas de Poesía Latinoamericana, coorganizadas por el Centro Cultural Espacio 1900 y el Gobierno Municipal, el poeta Francisco Hernández (San Andrés Tuxtla, Veracruz 1946) recibió el reconocimiento de Visitante Distinguido que otorga el Ayuntamiento de Puebla.
Hernández, Premio Nacional de Ciencias y Artes 2012 en el rubro de lingüística y literatura, agradeció la distinción y dijo que era un honor recibirlo en una ciudad con tanta historia como Puebla, y que un gobierno que reconoce la poesía, reconoce la vida.
El evento contó además con la lectura de poemas en voz del propio autor, además de algunas coplas de Quién me quita lo cantado de Mardonio Sinta, heterónimo de Hernández, momentos en los cuales aparecieron los aplausos y las risas, como gestos de cariño hacia el poeta.
En el acto protocolario realizado en el Salón de Cabildos de Palacio Municipal estuvieron presentes, en representación del Alcalde, Mtro. Eduardo Rivera Pérez, la Regidora Irma Adela Fuentes, Presidente de la Comisión de Patrimonio y Hacienda Municipal, el Regidor César Marcelino León Ochoa,Presidente de la Comisión de Participación Ciudadana, la Arq. Martha Patricia Sánchez Matamoros, Directora del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP) y Manuel Reigadas, Director del Centro Cultural Espacio 1900.
Francisco Hernández ha obtenido también los Premios Xavier Villaurrutia, Aguascalientes y Mazatlán, tres de los galardones más destacados en el ámbito literario de nuestro país Entre los más de 20 libros que Hernández tiene publicados destacan Mar de fondo, Moneda de tres caras, Diarios sin fechas de Charles B. Waite y La isla de las breves ausencias.
Las VIII Jornadas de Poesía Latinoamericana, en homenaje a Francisco Hernández, se desarrollaron desde el pasado jueves 20 y concluyeron con éxito la víspera entre lecturas en voz alta, presentaciones editoriales, mesas de debate y conferencias con reconocidos especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Middle Tennessee State University, el Colegio de México y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.