Con la aplicación de aranceles a México, Canadá y China, el presidente Donald Trump está sacudiendo el orden establecido en el mundo, más allá de sus socios comerciales en el T-MEC.
La cadena productiva que ya de por sí fue trastocada con la crisis generada por el COVID-19, cuando se rompió el flujo de insumos, vuelve a sufrir un riesgo de rompimiento del orden que había recuperado los últimos tres años.
Indicadores como costos, impuestos, logística, costos de importación, participación en el mercado, precios de venta, ocupación laboran en toda la cadena productiva hasta los estantes del comercio al detalle.
Lo que está poniendo en riesgo Trump es también el interés de los comerciantes norteamericanos en su territorio nacional.
¿Por qué los estadunidenses compran el aguacate mexicano? La respuesta tiene que ver con calidad, para empezar, pero sobre todo por precio.
Así, en caso de encarecer el producto 25% o mínimo 12.5%, suponiendo que el productor o intermediario divida los costos de los aranceles, ¿qué harán las cadenas de distribución en Estados Unidos?, ¿comprarán más caro o buscarán otro vendedor? Eso, si lo encuentran.
La respuesta de Justin Trudeau y de Claudia Sheinbaum de aplicar arancel por arancel, y el hecho de aplicar solo 10% de arancel adicional a la energía canadiense, son elementos que presionarán a Trump para desistirse de la medida.
Estoy cierto que, en breve, los tres países anunciarán medidas estrictas, rigurosas para dar respuesta a la exigencia de Estados Unidos: reducir la migración, combate colectivo contra el crimen y revisión del T-MEC.
Una vez que se presente ese acuerdo, las medidas cederán.
Si no, que nos agarren confesados, porque Estados Unidos y el resto del mundo estarán protagonizando un cambio de paradigma comercial altamente costoso para todos.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1.
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En Línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 horas En Línea Debate.
Y los martes en el podcast de Spotify A profundidad.