Me da gusto que las mujeres sigan liderando instituciones, gobiernos, marcas y en general el mundo. No me he casado con todas las narrativas feministas, pero estamos demostrando que Women on Top funciona y funciona muy bien —bueno con sus excepciones y variantes.
La nueva figura del turismo en Puebla, Carla López‑Malo Villalón, fue designada por el gobernador Alejando Armenta a finales de junio. Es licenciada en Mercadotecnia por la Anáhuac Norte y trae maleta de experiencia que le da peso y estilo al cargo.
Desde 2020, Carla comenzó a adentrarse en el turismo cuando fundó Casa Vasalto, su agencia de comunicación estratégica para el sector turístico. Lo que demuestra que su llegada no es improvisada ni sorpresiva, sobre todo cuando antes del cargo, ya era subsecretaria de Desarrollo Turístico de Puebla. Además, Carla anduvo de gira por FITUR en Madrid, donde abanderó el turismo sostenible y comunitario (sí, esas rutas de mezcal y mole para turistas que no solo van a tomarse foto en la catedral). En Rosarito también le sacó la cara a Puebla en el Tianguis Turístico.
No te pierdas las mejores anécdotas y tips de viaje en tu podcast de confianza:
Otra de las inversiones históricas para el turismo en Puebla -y que Carla presumió en entrevista- fue la del Pasaporte de Eventos “Por Amor a Puebla 2025”, que ofrece a turistas nacionales e internacionales actividades para todas las edades durante todo el año. Proyecto en el que se invirtió más de 750 millones de pesos. En esta agenda los visitantes pueden conocer el patrimonio cultural, histórico y natural de Puebla a través de conciertos, espectáculos, eventos deportivos y opciones para el turismo en pareja, en familia o en grupos.
De igual forma, Puebla busca impulsar el turismo comunitario, enfoque que ha promovido la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en sus últimos discursos. Esto, al unirse a la Guía Nacional de Experiencias Turísticas Comunitarias junto con los gobiernos de Morelos, Oaxaca, Michoacán, Baja California Sur, Hidalgo y Nayarit.
Échale ojo a nuestra revista mensual:
Asimismo, en entrevista con Sicom, la funcionaria reveló que se ha implementado un plan de promoción que busca impulsar rutas en los 217 municipios, con acciones conjuntas entre promoción turística y obra comunitaria turística. Por ejemplo, se anunció el impulso al turismo comunitario en zonas como Cuetzalan y Tehuacán‑Cuicatlán, usando rutas locales, artesanos y cocineras tradicionales para que “la lana se quede en casa”.
Para este verano, reveló la funcionaria, esperan superar los 16 mil millones de pesos en derrama económica anual y alcanzar los 30 mil millones hacia 2030. Grandes expectativas, pero como dicen por ahí “Cuando el alma es joven, los horizontes no pesan y los sueños no temen al oleaje”. Al final de cuentas quizá esto necesita el Turismo en Puebla, soñar en grande y convertirlo en realidad. Porque la idea es que el turista no solo vea Puebla… ¡que la viva!
Carla llegó con estrategia y propósito. Tiene ideas frescas y una visión clara: turismo comunitario, cultural y hospedaje, con beneficios reales para la gente.
Esperemos que esta nueva estrategia de turismo se convierta en esa playlist que no sabías que necesitabas: resaltando nuestro patrimonio gastronómico, con paradas obligadas en Pueblos Mágicos y experiencias más vivas que una cumbia en el zócalo. Todo con un objetivo claro: que Puebla deje de ser solo tarjeta postal y se vuelva casa para quienes la visitan. Esperemos que funcione.
Quizá te interese: