En esta colaboración abordo el programa de Precios de Garantía de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), organismo sectorizado en la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el cual a la fecha ha destinado más de 12 mil millones de pesos en apoyo a productores de granos básicos y leche, lo que ha derivado en la disminución de importaciones en productos estratégicos para la alimentación y en la aportación de recursos para la mejora tecnológica en procesos productivos.
Hablar del programa social de los Precios de Garantía a los Granos Básicos del Gobierno Federal, es hablar de SEGALMEX quien tiene por objeto apoyar a los productores más pobres del campo con un precio de estímulo a las cosechas de maíz, frijol, arroz y trigo panificable.
La cobertura del Programa Precios de Garantía es nacional y está focalizada hacia los productores elegibles inscritos en los padrones PROAGRO y Censo del Bienestar.
Los Precios de Garantía, ciclos agrícolas en que aplican, límites de superficie y volumen máximo de compra para cada productor son los siguientes:
Recordemos que los objetivos son apoyar a los productores más necesitados; reducir importaciones, y búsqueda de autosuficiencia.
• Maíz: $5,610 por tonelada más $150 por tonelada para flete. Tienen un límite hasta 5 hectáreas de temporal. Su límite de compra 20 toneladas por productor. Beneficia a 1 millón 600 mil productores.
• Frijol: $14,500 por tonelada. Hasta 30hectareas de temporal o 5 hectáreas de riego. Tiene un límite de compra de 15 toneladas por productor. A partir del 18 de enero de 2019 ha beneficiado 300 mil productores.
• Trigo Panificable: $5,790 por tonelada, tiene un límite de compra de 100 toneladas por productor, beneficiando 40 mil productores.
• Arroz: $6,120 por tonelada, tienen un límite de compra de 120 toneladas por productor, beneficiando a 6 mil productores.
Cabe mencionar, que estas actividades representan un apoyo sin precedente en ingresos y productividad para 2 millones de productos agrícolas y pecuarios del país.
De acuerdo al presidente Andrés Manuel López Obrador, es un programa nuevo, ya que anteriormente no se aplicaban precios de garantía, entre los acuerdos es apoyar a los productores garantizando precios justos y comprando cosechas de alimentos básicos para que los productores recompensados con ello su esfuerzo con precios justos y al mismo tiempo alcanzando el objetivo de la autosuficiencia alimentaria.
Precios de Garantía forma parte de cuatro programas estratégicos, como son la orientación fundamental el favorecer a los campesinos y pequeños productores por medio de los precios justos y pago inmediato de sus cosechas para cuatro granos y leche fluida.
Dicho programa beneficiará gradualmente la autosuficiencia de maíz, frijol, trigo panificable y arroz, así como de la leche fluida, donde lo importante será que no habrá intermediarios.
De acuerdo al titular del programa Ignacio Ovalle, en promedio se le está pagando 30% más a los productores de lo que se le compraría a pie de parcela, e incluso, señaló “en algunos casos como el de maíz es 40% superior a como le compraban al campesino en el medio rural”
Algo destacable del titular de Segalmex fue que el Programa Precios de Garantía está consagrado a productores más pobres. “Aquellos productores que tienen más de 5 hectáreas de temporal o que producen grandes cantidades, agricultores de los que puede estar orgulloso el país no reciben este beneficio; es exclusivamente para los productores más necesitados del país”.
Cabe mencionar, que para el 2019 se tuvo una inversión estimada de 15, 200 millones de pesos para el Programa Precios de Garantía, de los cuales ya han gastado 6 mdp tanto en compras como en gastos de operación.
En tanto, para el 2020, estimó que la inversión será de 10 mdp. “No es tanto pensar el gasto como en algo que se perdió porque la cosecha se compra, Esta también se vende y una parte muy importante de lo que se gasta se recupera después”, aseguró.
Efecto del programa a través del modelo de oferta demanda. Aquí deberás explicar los resultados del modelo sin intervención gubernamental y después los efectos del programa.
De acuerdo a la Evaluación de Diseño con Trabajo de Campo 2019-2020 realizada a 17 programas sociales prioritarios analiza tanto el diseño como el funcionamiento del programa con base en la realización de trabajo de campo para valorar y comprender, de forma integral, los desafíos que los programas encaran en los distintos contextos en donde se implementan.
Se sugiere establecer mecanismos de coordinación entre la SADER y SEGALMEX para implementar una estrategia integral con los programas que atienden a la misma población y coinciden en el objetivo de la autosuficiencia alimentaria y del rescate al campo.
Estoy totalmente de acuerdo con la implementación del programa de Precios de Garantía, toda vez que tiene como propósito el atender a los productores más pobres del campo, aquellos que tienen maíz, frijol, trigo panificable, arroz y leche fresca, sin embargo, considero que es importante ampliar el programa, créditos a tasas preferenciales a pequeños y medianos productores.
Los invito a seguir mi cuenta de twitter: @MigueCholula