Indudablemente, las ferias atraen a turistas que buscan vivir las tradiciones de otros estados, degustar sus sabores y disfrutar de las atracciones –las musicales han venido causando exacerbada sensación entre los visitantes.
Y es que, cómo no, si el turismo musical es un sector en crecimiento –ya saben, gente viajando a otros estados para ver a su banda o artista favorito–. Entre los festivales más populares en el mundo están Coachella, Tomorrowland, Lollapalooza, Festival Viña del Mar, Rock in Rio, Burning Man, etc. Aquí en México destacan el EDC, Corona Capital, Tecate Pa’l Norte, Vive Latino, entre otros.
De acuerdo con ChatGPT –llamémoslo por su nombre–, un 46% de los jóvenes asiste a dos o tres festivales o conciertos al año, y el 15.6% compra boletos de entre 2 mil y 3 mil pesos –la economía solo duele cuando se trata de necesidades básicas, pero siempre y cuando sea ocio, gastar es lo de menos. Lo dice irónica y honestamente una fanática de Shein.
El problema
Bueno, ¿y por qué estoy hablando de esto?, pues es que, resulta y resalta que al Teatro del Pueblo de la Feria de Puebla vienen bandas chonchas como Scorpions, The Killers y Maroon 5 –que han de cobrar cifras con más de 5 ceros, evidentemente.
Esta ocasión causó revuelo el cartel de los artistas que actuarán de manera “gratuita”, pero mucha gente comenzó a preocuparse por el espacio y la seguridad de las fechas de presentación, y con mucha razón, por el caos que causará.
Y yo no sé si por preocupones, previsores o desquehacerados, comenzaron a surgir inquietudes en Tiktoks sobre si el espacio sería suficiente para recibir a toda la raza. Recordemos que la sede del Teatro del Pueblo, la Plaza Cívica La Victoria, este espacio abierto sobre Unidad Cívica 5 de Mayo, cercano al recinto ferial, puede albergar hasta a 10 mil cristianitos y ateos. Pero ¿será suficiente para toda la gente que, pagando sus respectivos 50 pesos de entrada, quiera escuchar a sus artistas favoritos? Pues esa es la gran incógnita, no cabe duda de que el Gobierno de Puebla y el organismo público descentralizado Convenciones y Parques tienen una ardua labor para este evento, sobre todo porque circulan noticias sobre tours de agencias de viajes de Querétaro y Veracruz que ofrecen visitar la Feria de Puebla durante las fechas en que se presentan los artistas más solicitados.
Asimismo, los internautas comentan en redes sobre acampar dos días antes para asegurar su entrada al Teatro del Pueblo.
De verdad que la logística del evento tendrá que establecer una organización ejemplar, con muchos elementos de seguridad que garanticen conciertos pacíficos, con saldo blanco y evitando los hurtos.
Otros antecedentes
También tendrán que tomar en cuenta a las personas que viven cerca del lugar, quienes año con año sufren del caos vial que ocasiona el evento, pero no solo eso, los asistentes se adueñan de las calles, tapando las cocheras e impidiendo que los dueños puedan acceder a sus casas –otra problemática que le toca atender al Gobierno de Puebla y a los organizadores del evento.
Desgraciadamente, la actual guerra contra el narcotráfico tampoco ayuda, pues hace tan solo unos días, localizaron una camioneta en la Zona de Los Fuertes con cuerpos sin vida en su interior, muy cerca de donde instalan los juegos mecánicos y del Centro Expositor. Los cuerpos estaban emplayados y tenían una cartulina con una amenaza que hacía referencia a la Feria. Y ya no sabemos qué cartel hizo esto o si fue algún tipo de amenaza de parte de otras organizaciones. Lo que sí sabemos es que la Feria de Puebla 2025 espera una derrama económica superior a los mil millones de pesos, según la titular de Convenciones y Parques, Michelle Talavera Herrera, y que superará seguramente su edición pasada, que atrajo a 430 mil turistas.
Solo me resta decir “bienvenidos” a todos y cuídense al máximo.