Mucho se ha criticado la puesta en marcha del Sistema de Transporte Metropolitano, mejor conocido como Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), la cual marca un antes y un después en la movilidad de la Zona Metropolitana del Valle de Puebla.
Que si 20 pesos es mucho, que si los paraderos aún no están terminados, que si las alimentadoras no operan, que si el Periférico es un caos para el sistema, en fin, se ha criticado todo hasta el cansancio.
Sin embargo, la Línea 4 de RUTA también tiene muchas bondades que a continuación trataré de explicar.
Y es que este proyecto no solo busca conectar eficientemente a seis municipios, sino también apostar por la sostenibilidad y la seguridad como ejes prioritarios.
De entrada, hay que precisar que el servicio de transporte es una cosa y la función de los paraderos es otra completamente distinta. Ambas responsabilidades estuvieron a cargo de dos empresas diferentes.
La encargada del transporte, de los vehículos y su operación, está lista desde el día en que se anunció e inauguró la nueva línea. Mientras que la comisionada para alistar los paraderos quedó mal en la entrega pero parece que ya avanzó sustancialmente.
Con un recorrido que abarca 60 kilómetros sobre el Periférico Ecológico, la Línea 4 se convierte en un corredor metropolitano que conecta Amozoc, Puebla, San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Coronango y Cuautlancingo.
Hay que destacar que este trazado estratégico integra las líneas existentes de la RUTA y optimiza el traslado de los usuarios.
La innovación tecnológica es uno de los pilares del nuevo sistema, pues con 50 autobuses híbridos eléctricos y de gas natural, la Línea 4 de la RUTA representa un paso significativo hacia la sostenibilidad.
Sobre todo porque los vehículos de la Línea 4 son candidatos a ser “cero emisiones”, contribuyendo a la reducción de contaminantes en el medio ambiente. Además, cuentan con diseños accesibles, como pisos bajos y guías podotáctiles, que facilitan el ingreso a personas de la tercera edad, mujeres embarazadas y usuarios con discapacidad.
De acuerdo con los especialistas, las unidades de la Línea 4 de RUTA son vehículos de alta capacidad, son vehículos que son piso bajo y su capacidad y su diseño va a permitir una accesibilidad a pie, low entry (entrada baja), como se le denomina técnicamente, donde personas de la tercera edad, mujeres embarazadas o usuarios que pudiesen traer algún tipo de paquetería en sus manos van a poder acceder a nivel.
Además, las unidades son una referencia de accesibilidad universal y equidad de género, gracias a las Áreas Rosas destinadas exclusivamente a mujeres.
Seguridad pública y vial como prioridad
El compromiso con la seguridad pública es otro de los aspectos destacados de la Línea 4 de RUTA. La infraestructura incluye paraderos ubicados estratégicamente en el cuerpo central del Periférico, agilizando los ascensos y descensos.
Doce de estos paraderos cuentan con elevadores, rampas y escaleras que garantizan accesibilidad total.
Según los especialistas en temas urbanos, se han creado ecosistemas de seguridad vial con semáforos, bolardos y pasos a nivel, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios de Línea 4.
Además, los operadores de los autobuses son certificados, y cada unidad cuenta con seguros que garantizan la tranquilidad de los pasajeros.
Los vehículos que darán servicio a la Línea 4 pertenecen a empresas que tienen años en el sector, pero que además son líderes en el sistema y en la operación del transporte.
Es por ello que el impacto de la Línea 4 va más allá de la movilidad, pues su implementación ha permitido la recuperación de espacios públicos en zonas urbano-marginadas, fomentando la integración social.
El sistema beneficia directamente a más de 500 mil habitantes, conectándolos con servicios básicos y oportunidades de desarrollo.
La tarifa que se cobrará a partir de hoy también ha sido diseñada pensando en la economía familiar.
El costo máximo es de 20 pesos para recorridos troncales, con descuentos para personas de la tercera edad y gratuidad para usuarios con discapacidad. Mientras que será de 16.50 pesos para las integradoras.
Además, es importante recordar que desde el primer mes de operación de la Línea 4 de RUTA, hasta ayer, el servicio fue gratuito para incentivar su uso y familiarizar a los pasajeros con el recorrido.
Es por ello que la Línea 4 de la RUTA no solo mejora la movilidad, sino que establece un precedente en la planeación y ejecución de sistemas de transporte público sustentables y seguros.
[email protected]
X: @poncharelazo
Facebook: Alfonso González