Para los amantes del vino y el mezcal, el próximo 8 de noviembre se realizará el encuentro Maridaje México 2025, en el Museo Internacional del Barroco.
El ejercicio es inédito e implica el fortalecimiento de los lazos de colaboración y promoción entre productores de vino y mezcal de distintas regiones del país.
Ya hubo un antecedente en Baja California, a donde poblanos llevaron sus mezcales, a fin de comercializarlos en el norte del país.
César Sotomayor y Humberto Vázquez Arroyo difundieron el encuentro en En línea debate de este jueves, que permitirá impulsar el intercambio comercial entre ambos productos.
El evento busca también crear una plataforma de vinculación que permita destacar la calidad, diversidad y profesionalismo de los productores artesanales del país.
En el encuentro participarán Bodegas Entrevez, Bodega Pie Franco, Vinícola Maglén, Alto Tinto, Vinos ATP y Familia, y Relieve Burciaga, entre otras.
Mientras que los productores de mezcal poblanos que exhibirán serán: Don Maclovio, Inspiraty, Albanta, Rancho de Quillo, Alma En Pena, y Huichichiqui, entre otros.
En el evento habrá actividades de degustación y venta directa al público, ofreciendo una buena experiencia sensorial que resalta la riqueza mezcalera y enológica de México.
Actualmente, en Puebla la superficie cultivada es de unas 19 mil hectáreas de agave mezcalero declaradas, y se reportan alrededor de 600 mil litros certificados al año.
Para 2026, el objetivo del estado es llegar a un millón de litros anuales.
Las regiones de producción en Puebla están en la Mixteca, el Valle de Tehuacán‑Cuicatlán, los municipios como Zapotitlán Salinas, Caltepec, Tlacotepec de Benito Juárez.
En tanto que en 2024 se llevaron labores de cosecha sobre 3 mil 909 hectáreas de vid en la zona costa de Baja California, que incluye Ensenada.
En 2024 se reportaron 28 mil 837 toneladas de uva producidas y comercializadas en la zona costa que incluye Ensenada.
El año pasado, la “Ruta del Vino” en Ensenada generó una producción de 13.5 millones de litros de vino por unas 138 empresas vinícolas.
En una siguiente entrega le platicaré cómo la aplicación del IEPS afecta a la competitividad del vino mexicano.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1.
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En Línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 horas En Línea Debate.
Y los martes en el podcast de Spotify A profundidad.

 
 


 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                 
                