A la presidenta municipal de Acatlán de Osorio, Guadalupe Lucero Bárcenas, ya se le hizo bolas el engrudo y está metida en un grave problema por haber fabricado una denuncia hechiza en contra del periodista poblano Yair Licona, de Telebyn.
En cualquier momento podría dar un vuelco en su contra la investigación que emprendió en la Fiscalía General del Estado (FGE), por una supuesta extorsión en su contra de parte del comunicador.
Y es que resulta que la denuncia interpuesta presenta muchas inconsistencias, cero pruebas reales y creíbles, así como la presunta falsedad de declaraciones por parte de testigos pagados, por lo que en cualquier momento podría caerse el teatro de Lupe Lucero dejándole graves consecuencias legales.
La edil alega que Yair la extorsionó y le exigió un millón de pesos, lo cual no ha podido comprobar de ninguna forma.
Para ello, echó mano de un grupo de agentes de la mismísima FGE, quienes se prestaron –con su respectivo moche y milpa– a declarar en contra del comunicador de Telebyn, sin siquiera conocerlo.
De acuerdo con la declaración de los corruptos investigadores, ellos habrían escuchado que el periodista estaba exigiendo una cantidad de dinero a Lupe Lucero, a cambio de no evidenciar su nepotismo.
Los agentes de la FGE, afortunadamente, ya están plenamente ubicados y van a tener que responder legalmente por haber señalado, sin prueba alguna, a Yair Licona.
Sin embargo, el escándalo provocado por la edil acateca ya escaló y se hizo nota nacional, pues pretendía generar la percepción de que en Puebla se encarcela a periodistas que informan la verdad y que se meten con personajes como ella.
De hecho, el gremio periodístico en Puebla y en el ámbito nacional ya reaccionó por la amenaza y la denuncia intimidatoria interpuesta contra Yair Licona, a quien respaldaron.
Sobre todo, porque Guadalupe Lucero utilizó el método de su padrino político, Jorge Estefan Chidiac, quien es su protector, su asesor y su consejero, pues fue quien prácticamente la puso como edil en Acatlán de Osorio y quien, al parecer, la enseñó a intimidar periodistas.
Estefan, actualmente, es investigado en Puebla por las diversas irregularidades durante su paso por la Secretaría de Educación Pública. (SEP), de donde fue titular y donde entregó plazas docentes de distinto nivel a diestra y siniestra.
Aunado a ello, y ante la amenaza de la presidenta municipal de que Yair Licona fuese detenido y encarcelado, el mismo periodista ya interpuso cuatro procedimientos en contra de Lucero Bárcenas, de sus denunciantes, quienes forman parte del área de extorsión, y demás involucrados en el caso.
Las denuncias interpuestas son: la primera, por el delito de abuso de autoridad; la segunda, por ciberacoso; la tercera es una solicitud de medidas de protección a periodistas y una cuarta, que es una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por amenazas, corrupción y tráfico de influencias de parte de Lupe Lucero.
La presidenta, habrá que subrayar, ha sido cuestionada por encabezar en Acatlán un gobierno marcado por la opacidad, el control político por parte del grupo de Jorge Estefan y por fungir como una de sus operadoras más activas en tierra.
En tanto, la Asociación de Periodistas, Reporteros Gráficos y Comunicadores de Puebla (Aspec) hizo público su respaldo a Yair Licona, por lo que consideró que el caso debe ser llevado con estricto apego a la legalidad y sin margen para que se interprete como un acto que pueda inhibir la labor informativa.
Asimismo, recordó que la Constitución garantiza a toda persona el derecho a expresarse libremente, por lo que llamó a la FGE a conducir el proceso con transparencia, objetividad y sentido de justicia, a fin de evitar que el actuar de la autoridad quede en entredicho.
La Aspec llamó al Gobierno del estado a dar seguimiento puntual al caso, a fin de garantizar que la aplicación de la ley no derive en prácticas que vulneren la libertad de prensa, uno de los pilares esenciales para mantener informada a la sociedad.
La asociación confió en que el proceso legal iniciado contra Yair Licona se desarrollará con claridad y respeto a los derechos fundamentales del comunicador.
Por su parte, entre los periodistas nacionales que se pronunciaron en contra de la denuncia contra Yair, por parte de Lupe Lucero, está Uriel Estrada, de “Al Extremo”, quien se sumó a las muestras de solidaridad a favor del periodista poblano.
Esta semana es crucial para el proceso que se le sigue a Yair Licona, el cual, prácticamente es un hecho, se caerá por la falsedad en los hechos y las múltiples inconsistencias que presenta la denuncia.
[email protected]
X: @poncharelazo
Facebook: Alfonso González




