En Puebla, octubre se despide con olor a cempasúchil y hojaldras que saben a flor de azahar. Las casas y negocios se llenan de papel picado y altares, mientras que en las calles se respira nostalgia por aquellos que se nos adelantaron. Pero estas fechas también se viven con un orgullo que atraviesa muros, mares y kilómetros, y que solo el Día de Muertos puede provocar.
Ya lo dijo la titular de Sectur federal, Josefina Rodríguez Zamora, con motivo de la celebración del Día de Muertos, del 27 de octubre al 2 de noviembre de 2025, se estima que la ocupación hotelera en el país superará un millón 608 mil turistas. Del total de visitantes, 73% serán nacionales y 27% extranjeros.
Entonces, la pregunta del millón sería ¿dónde celebrar Día de Muertos? Pero yo les diría, más bien ¿dónde no celebrar Día de Muertos?, porque todos los destinos mexicanos ofrecen tradiciones impresionantes.
¿Dónde festejar el Día de Muertos?
Puebla
Además de su exquisita gastronomía (aún es temporada del Mole de Caderas), de su arquitectura religiosa en el centro de la capital y de su riqueza natural, en esta temporada Puebla se engalana con festivales como Catrinerías en la Ex Hacienda de Chautla, el Sendero del Mictlán en el Pueblo Mágico de Cholula, Sendelaween en el Parque Sendela (donde está la Estrella de Puebla), Valle de Catrinas y el espectáculo circense Catrinia en el Pueblo Mágico de Atlixco (donde, además, pueden comprar plantitas porque este sitio alberga innumerables viveros como el Jardín Mágico, y comer deliciosísima cecina atlixquense), el Festival “Flores y Ofrendas” en el bellísimo Pueblo Mágico de Tlatlauquitepec, el “Festival Camino de las Almas, Edición Películas de Terror Mexicano” y el “Huejotzingo Music Festival” en el recién nombrado Pueblo Mágico, Huejotzingo.
Síguenos en nuestras redes sociales:
@mxrutamagicaoficial 🎉 Vida, leyendas y un toque de misterio te esperan en la Ex-Hacienda de Chautla, #Puebla 💀 Ven con tu familia y celebra la tradición más colorida del año #catrinerías #exhaciendadechautla #temporadademuertos ♬ sonido original – México Ruta Mágica
Guadalajara
La hermosa ciudad de Guadalajara, capital de Jalisco, ofrece un encantador Centro Histórico con su Cruz de Plazas formada por las plazas de Armas, de la Liberación y de los Hombres Ilustres, ubicadas alrededor de la Catedral, la rotonda de los Jaliscienses Ilustres y un paseo en calandrias, pero en estas fechas ofrece actividades como la visita al Panteón de Belén, donde conocerán espeluznantes leyendas que van desde un vampiro hasta el niño Panchito, al que no deben quitarle sus juguetes, o el espectacular Parque Calaverandia, con trajineras, shows y spots que retratan la época perfectamente.
Guanajuato
El Bajío no nos podía faltar en esta lista y es que Guanajuato destaca con sus actividades como el Túnel de Tradición, una experiencia inmersiva en la calle subterránea que recrea el mítico viaje al Mictlán con luces, aromas y una ofrenda monumental a José Alfredo Jiménez. También destacan las Callejoneadas Macabras, que mezclan música, leyendas y teatro con la magia nocturna de los callejones del Centro Histórico, y la conmovedora Procesión de los Angelitos, un recorrido silencioso en honor a los niños fallecidos.
El arte efímero se hará presente en el Tapete de la Muerte, una obra colectiva elaborada con aserrín, flores y pigmentos naturales en la calle Sopeña. Mientras tanto, el Retorno al Mictlán ofrecerá un recorrido escénico que fusiona teatro, danza y cosmovisión indígena.
Para los amantes del misterio, los recorridos nocturnos al Panteón de Santa Paula y al Museo de las Momias permitirán descubrir la historia de estos lugares bajo la luz de la luna.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube y descubre una ruta de aventura en Guanajuato:
Zacatecas
Aquí podrán vivir el Festival de Día de Muertos 2025, que sorprenderá a los visitantes el 29 de octubre con un concierto gratuito de la cantante mexicana Yuri, en la Plaza de Armas de Zacatecas. Además, el gran desfile del 31 de octubre recorrerá las calles con carros alegóricos, calaveras gigantes, comparsas de catrinas y coreografías espectaculares. Aunado a eso, ofrece 100 actividades gratuitas para todas las edades.
Sinaloa
Imagínate vivir el Día de Muertos frente al mar mientras el trombón y los platillos suenan de fondo, nada más mexa. Y, bueno, en Mazatlán, la noche del Día de Muertos se vive con una energía contagiosa. Entre catrinas, comparsas y música, la tradicional Callejoneada convierte las calles del Centro Histórico en una gran fiesta cultural donde el arte, la identidad y la comunidad se mezclan en un ambiente vibrante. Durante el recorrido, el sonido de la banda sinaloense acompaña a los asistentes mientras observan altares tradicionales y creativos.
En Cosalá, otro de los Pueblos Mágicos de Sinaloa, la celebración toma un aire misterioso con la Noche de Leyendas, un recorrido que revive historias y personajes del pasado entre luces y sombras.Con música, teatro, danza y poesía, los visitantes descubren los relatos más emblemáticos de la historia local.
Si quieres conocer más destinos ideales para estas fechas, entra a www.mexicorutamagica.mx




