Platiqué con Eugenia León, quien está debutando como compositora y de paso lanzando el tercer sencillo de su álbum “Mis Canciones”, con un temazo que lleva por nombre “Carita de Cielo”, una canción que es doblemente bella al escuchar la voz de esta mujer acompañada del mariachi y con una letra que sale del meritito corazón.
Esta bella dama me comenta que está haciendo sus pininos en la composición, pero al escuchar la melodía parece que es su oficio.
“Es el primero que hago dedicado al mariachi y también con canciones de mi autoría, lo cual es una oportunidad que me di para cumplir un anhelo que tenía desde hace tiempo. Me sentía incapacitada para componer, pues solo me decía a mí misma que era intérprete, pero de repente las cosas de la vida y de la suerte hicieron que empezaran a surgir melodías y letras.
”Carita de cielo nació como un primer impulso, cuando me di cuenta de lo que era y cómo sonaba, la terminé de componer ya con la conciencia y la intención de que sería un ejercicio de estilo. Es, entonces, un homenaje al soundtrack de la Época de Oro de nuestro cine y que tiene como figura preponderante al Maestro Manuel Esperón, a quien tuve el honor de conocer personalmente”.
Y para quienes son generación mas para acá, pues les estoy hablando de un señor que fue músico y actor durante la Época de Oro del cine mexicano y ha realizado canciones para la audiencia de habla hispana como: Amorcito corazón, Flor de azalea, Ay, Jalisco, no te rajes y No volveré, traducidas a otros idiomas y grabados por otros artistas, “ahí nomás, para que se den un quemón”.
Su trabajo lo llevó a incursionar como pianista en las salas de cine mudo, después fue arreglista y orquestador de la música que componían otros autores en el naciente cine sonoro. La primera película que musicalizó fue La mujer del puerto, del director Arcady Boytler. En poco tiempo logró gran reconocimiento y así llegó a ser director musical de más de 600 películas.
Para finalizar este apartado musical, Manuel Esperón es considerado de los pilares de la llamada Época de Oro del cine mexicano en el rubro de la música popular, seguido de Rubén Fuentes junto con Emilio “El Indio” Fernández, y los hermanos Ismael y Joselito Rodríguez como directores, Gabriel Figueroa en la fotografía.
En esta nueva producción, León se reencuentra con esta música que la marcó desde la infancia. “‘Carita de Cielo’ terminó siendo un homenaje a Manuel Esperón y a los compositores de la Época de Oro del cine nacional,” explica. “Lo que he compuesto me suena muy clásico; Rosino Serrano, mi director musical, me decía: ‘es que has oído mucha música. Entonces, tu inconsciente está trabajando y estás soltando tu memoria antigua’”.
“‘Carita de Cielo’, a ritmo de mariachi, es una historia que habla del amor sincero que podemos demostrar como uno de los más puros sentimientos que existen en el ser humano hacia otro ser, es una canción dedicada al amor filial, a la ternura. Puede ser para los hijos, los niños, los ancianos o incluso para un animalito que te produce una ternura especial, son gestos de amor incondicional que nos llenan el corazón de cosas dulces y hermosas.”
María del Rosario León Vega –nombre real de la cantante– está muy trabajadora. “Ahora estoy convaleciente de una cirugía pero ya con presentaciones programadas, donde se va a presentar el mismo set para todas las fechas, pero más cercano a lo regional, a la música norteña, a lo ranchero y algunos temas jarochos como La bruja o El navegar, que también es de su autoría. Además de retomar otros sencillos como el de Macondo, que cantaba Óscar Chávez, que volvimos a grabar como cumbia, también Ya no llores, entre otras, como Luna de octubre y El ratón vaquero, que tiene un poquito de picardía”.
Sexto Congreso Nacional de Radios Comunitarias modalidad en línea
Este 6 y 7 de noviembre estaré participando como moderador en las mesas de trabajo del 6º Congreso Nacional de Radios Comunitarias Expresiones de Latinoamérica y del Caribe 2025, al cual todos espero se conecten.
Revisa el programa y únete al diálogo con personalidades que están haciendo radio en diversas latitudes.
A decir de la doctora Angélica Mendieta Ramírez, presidenta de la Red de Radios Comunitarias, el objetivo primordial del Congreso de Radios es que compartan su experiencia los ponentes en ocho minutos y los asistentes conozcan las experiencias de otras radios, con la finalidad de fortalecer la Red de Radios: comunitarias, ciudadanas, indígenas, universitarias.
¡No te lo pierdas!
https://radioscomunitarias.com.mx/programa-mesas.pdf y en redes sociales como Congreso Radios Comunitarias.
Gana uno de los 20 kits que Editorial Esfinge tiene para ti
El escritor Gabriel Torres y el equipo de Editorial Esfinge, una empresa líder en la generación de materiales pedagógicos en apoyo de la educación mexicana, me han hecho llegar 20 kits padrísimos que incluyen un cilindro, un lapicero y un muy buen libro de diversas temáticas del catálogo actual de las nuevas generaciones de autores mexicanos dentro de una bolsa de manta para que lo lleven a todas partes.
¿Quieres ganarte un kit?
La dinámica es muy sencilla, lo único que tienes que hacer es compartir esta nota en tus redes sociales, mencionar tres títulos que conozcas de esta editorial, me envías las evidencias por MD @RayZubiri y tus respuestas, y listo. Te contestaré para confirmar si eres el afortunado (da) en ganarse un kit.
La columna de esta semana ha terminado pueden ir en paz.
¡Escúchenme! de lunes a viernes en el programa donde hacemos entretenimiento educativo y siempre aprendemos algo nuevo, De Todo Un Poco, con su seguro servidor, de 10:00 a 11:00 de la mañana en Radio BUAP 96.9 FM.
Contacto: [email protected]
Redes Sociales: @RayZubiri
Si usted es un medio de comunicación y se pregunta si puede publicar esta columna en su medio, ¡la respuesta es sí! Solo asegúrese de dar el crédito adecuado a revistapuebla.com y al autor.
