La industria automotriz y de autopartes de Puebla está en la tablita debido a las decisiones arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
No solo son los anuncios del castigo norteamericano sino el daño de lo que esas amenazas han causado en el mercado de la especulación y, sobre todo, el enloquecimiento de los productores, comercializadores y consumidores.
El análisis de las piezas producidas en Estados Unidos y fuera del país es una absoluta locura y, sobre todo, los sobreprecios que esas amenazas han causado en las productoras de vehículos, principal apuesta manufacturera de Puebla en los últimos 30 años.
El error de los gobiernos locales ha sido históricamente apostar todos los huevos en la misma canasta. Por ello, mirar a la agroindustria puede ser una tabla de salvación para una Puebla diversa, rica en productos del campo como lo son el mezcal y las berries, y lo puede ser el aguacate.
Esta semana estuvieron en Puebla el embajador de Emiratos Árabes y el sultán, así como 150 empresarios de la agroindustria que pueden apostar por aumentar la tierra cultivable para abrir oportunidades.
Hay una iniciativa para concretar vuelos de carga desde el aeropuerto de Huejotzingo de la aerolínea más rica del mundo, Emirates, para llevar producto fresco y eventualmente productos procesados al mundo.
Puebla es el séptimo productor de aguacate Hass en México y busca potenciar la exportación, en un proyecto a seis años que considera entre sus destinos los Emiratos Árabes Unidos.
Puebla cuenta con una superficie de 3 mil 500 hectáreas en 43 municipios y busca llegar a 22 mil hectáreas, sumando certificaciones para ir a los mercados extranjeros, reveló el presidente del sistema producto aguacate del estado de Puebla, Enrique González Gutiérrez.
En conversación en En línea debate, con este reportero y Mauricio García León, Enrique González explicó que cada vuelo permite la exportación de 25 toneladas y hay que considerar que Puebla está en condiciones de generar 14 mil toneladas anuales de aguacate.
Actualmente, Puebla ocupa el séptimo lugar en producción de aguacate, y si invertimos, podríamos llegar al número dos nacional.
Jalisco siembra en 21 mil hectáreas, pero para alcanzar la meta necesitamos una inversión de 106 millones de pesos anuales, considerando que desde el cuarto año puede haber reinversión.
Comentó que 70% de las áreas de producción pueden tener calidad de exportación, pero el otro 30% es ideal para producir aceite de aguacate o incluso guacamole para otros mercados.
Hay que dejar de pensar en Estados Unidos como el único mercado para nuestros productos, dijo, y considerar que con una buena cadena de frío y empaque, el producto puede durar 45 días para llegar al consumidor final.
Muchas gracias. Nos vemos la próxima aquí y en mis redes como @erickbecerra1.
De lunes a viernes de 6:00 a 9:00 horas En Línea Noticias en La Ke Buena Puebla, por el 89.7 FM y 1010 AM. De 14:00 a 15:00 horas En Línea Debate.
Y los martes en el podcast de Spotify A profundidad.