El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, logró concretar su plan para aumentar la matrícula de la máxima casa de estudios a través de una estrategia que dio excelentes resultados.
Los números son fríos y no dejan lugar a dudas.
La BUAP recibirá a mil 771 alumnos más que el año pasado.
El esfuerzo es notable porque en términos reales ingresaron el 53% de los aspirantes de la BUAP.
Eso debe ponerse en su justa dimensión porque existen altos porcentajes de rechazados en otras universidades públicas del país.
Por ejemplo a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) sólo ingresa el 8% de aspirantes; en la Universidad Autónoma Metropolitana aceptaron al 10%; en el Instituto Politécnico Nacional sólo al 20%; en la Universidad de Guadalajara al 37%; y en la Universidad Autónoma del Estado de México al 40%.
La BUAP supera esas cifras sin ningún problema.
Y no forman parte de la casualidad o de llenar salones por mejorar las cifras.
Nada de eso.
El rector Alfonso Esparza tiene muy claro que bajo ninguna circunstancia pueden perder la calidad educativa y por eso su plan de trabajo fue aumentar la oferta educativa y la infraestructura.
De tal forma que a partir de agosto los nuevos estudiantes cursarán en 78 licenciaturas de las cuales 11 son de nueva creación:
Medicina Familiar y Comunitaria; Readaptación y Reactivación Física; Administración y Dirección de Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas); Negocios Internacionales; Mercadotecnia y Medios Digitales; Sistemas Automotrices; Energías Renovables; Biotecnología; Arte Digital; Artes Plásticas y Cinematografía.
Insisto, las cifras respaldan la calidad y el plan de trabajo de la BUAP.
** ** **
La burda campaña negra emprendida en redes sociales contra la legisladora Roxana Luna y los habitantes de Chalchihuapan lo único que provocó es que aumentar la indignación por el asesinato del niño de 13 años.
Los “asesores” del gobernador, Rafael Moreno Valle, pretenden apagar un incendio con gasolina.
Sólo basta con revisar las cuentas falsas creadas en Facebook, los vídeos colocados en Youtube y las campañas en los medios de comunicación para entender que el Gobierno del Estado cometió otro error más.
Quisieron controlar el escándalo callando a diez medios de comunicación pero se les olvidó que hay mucho más de diez medios y que las redes sociales son incontrolables.
Pero la crisis gubernamental por el asesinato de José Luis Tehuatle Tamayo sigue creciendo.
Y los asesores del mandatario siguen sin poder controlarla y, por el contrario, provocan mayor indignación social.
Ayer lo escribí: el gobernador necesita, hoy más que nunca, hablar con la verdad. Necesita castigar a los responsables pero con pruebas reales y no debe importar si son policías o pobladores.
La crisis sigue y hoy habrá una marcha en la que se conocerá un poco el tamaño de la indignación.
¿Hasta cuándo Luis Maldonado convocará a una mesa de diálogo, suspenderá la #LeyBala y darán garantías de seguridad a los habitantes de Chalchihuapan?
¿Hasta cuándo?
** ** **
@gomezcarlos79