“Una de las posibilidades a las que apunta la NASA es que con tras el Big Bang se crearon dos universos paralelos que funcionan de forma inversa.”
Así lo explica el físico experimental de partículas en la Universidad de Hawa, Peter Gorham, autor del estudio publicado en la Universidad de Cornell y recogido por Republic World. El punto frío fue detectado por primera vez por el satélite WMAP de la NASA (fuente del estudio) y luego, lo confirmó la misión Planck de la ESA.
De acuerdo con los expertos es muy poco probable, un 1,85%, que el modelo actual explique su existencia. Pero habría otra posibilidad: la existencia de universos paralelos o multiversos.
No es una teoría nueva puesto que incluso han intentado encontrar un canal que los conecte: un equipo de investigadores del Laboratorio Nacional de Oak Ridge (Tenesse, EE UU) creen que podrían, por primera vez en la historia humana, abrir un portal hacia una dimensión paralela. Así lo afirmó la física Leah Broussard a la cadena NBC hace unos años. Sin embargo, nuevas evidencias científicas se suman a esta hipótesis.
A los terraplanistas les va a explotar la cabeza. Si la idea de un planeta tierra circular orbitando en torno al sol era para ellos complicado de asimilar, imaginar si le intentamos explicarlo de los universos paralelos o la verdadera finitud del universo.
En ese universo las leyes de la física serían totalmente contrarias a las que conocemos. Uno de los mayores debates es si la teoría de un universo paralelo o multiversos es real. Algunos expertos, que creen que existe y el otro grupo en desacuerdo.
Últimamente la NASA está en foco de sorprendentes noticias que no dejan de sacudir a la comunidad científica. Si hace unos meses confirmaba la autenticidad de unos “objetos volantes no identificados” adentrándose a la atmósfera terrestre, ahora nos sorprende con esta increíble teoría sobre los universos paralelos
¿Qué sabemos por ahora?
Unos investigadores de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA) han encontrado partículas pertenecientes de fuera de nuestro universo tras un experimento de detección de rayos cósmicos.
Los expertos han dado un paso mas allá y aseguran que se podría tratar de un universo paralelo en el que las leyes de la física serían totalmente contrarias a las que conocemos.
Si esta nueva teoría fuese refrendada por nuevas investigaciones, la teoría de los multiversos podría cambiar sustancialmente. Hawking y Hertog utilizaron su investigación para “derivar predicciones más fiables sobre la estructura global del universo”. En sus conclusiones, los dos científicos defienden que “nuestros hallazgos implican una significativa reducción del multiverso a una categoría mucho más pequeña de posibles universos”.
Peter Gorham, autor del estudio publicado en la Universidad de Cornell y recogido por Republic World, defiende la importancia de la Antena Transitoria Impulsiva Antártica en todo este proceso. ANITA, como es conocido este instrumento, se encarga de transportar antenas electrónicas sobre la Antártida, donde se evitan desviaciones que condicionen el proyecto.
Pese a lo llamativo de este fenómeno, es habitual recibir partículas de alta energía provenientes del espacio exterior, puesto que algunas de estas son un millón de veces más intensa que cualquiera de nuestro universo.
Los neuritos de baja energía pasan por la Tierra sin problemática alguna, pero los que contienen mayor carga de energía se topan con la materia sólida del planeta. Por ello, el descubrimiento de la llegada de este último tipo puede atestiguar que están viajando hacia atrás en el tiempo.