La Corte de los Milagros por Rodolfo Ruiz R
Columna Invitada / Diana Jiménez
El pasado fin de semana, un conductor de la ruta 68 tuvo un incidente con “El Narizón”, uno de los asaltantes de transeúntes más conocidos de la zona de la 8 y 10 Poniente del Centro Histórico. Circulaba sobre esta última vialidad y por accidente lo empujó con su unidad.
No le causó ningún daño, pero provocó la ira del delincuente que no se quedó conforme con reclamarle, sino que pidió apoyo a sus familiares y en seguida le cayó un grupo numeroso de ambulantes que agredió al operador hasta causarle algunas lesiones y daños a su vehículo.
El trabajador del volante acudió al Ministerio Público (MP) para presentar su denuncia; sin embargo ahí le dijeron que el trámite no procedía porque tenía que proporcionar los nombres de sus agresores, los cuales desconocía en esos momentos.
Al indagar sus identidades -para regresar al MP y volver a denunciar-, descubrió que éstos son familiares directos de Martín Juárez Sánchez, líder de la organización de comerciantes informales “11 de Marzo”.
Al averiguar un poco más, supo que algunos miembros de esa familia forman parte de una de las bandas de asaltantes de transeúntes que operan en el centro de la ciudad, cuyos atracos al parecer son solapados por el mismo dirigente que en 2008 fue detenido y encarcelado por el delito de robo calificado. Las víctimas de estos sujetos aseguran que “El Narizón” y su papá apodado “El Chespiro” (uno nieto y el segundo hijo de Martín Juárez), tienen pendientes denuncias y órdenes de aprehensión en su contra, las cuáles no se han cumplimentado porque ambos están amparados por la justicia federal. Mientras ellos siguen delinquiendo, las actuales autoridades locales parecen no tener intenciones de limpiar esa zona de los rateros que, por cierto, según comentan las víctimas, fueron los mismos que colocaron cartulinas hace unos meses sobre la 10 Poniente para prevenir a los transeúntes de los cadeneros.
Este asunto no es nuevo o desconocido para las autoridades y corporaciones policiacas. Todas tienen pleno conocimiento de la complicidad entre ladrones y ambulantes, a quienes ya tienen identificados. Incluso, en el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI) existe un mapa de la estructura de estos grupos, con fotografías, apodos y/o nombres de sus integrantes.
La pregunta que surge entonces es: ¿por qué no los detienen? Los policías sostienen que aunque los capturen, quedan en libertad en unas horas con el pago de una multa o bien porque los agraviados ya no quisieron proceder.
El problema radica en que no existen operativos eficaces para brindar mayor vigilancia y combatir el asalto a transeúnte que, de acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, es el de mayor incidencia en el municipio, sobre todo en el Centro Histórico donde hay más presencia policiaca.
A esto se suma que, a pesar de las denuncias, la Procuraduría General de Justicia tampoco interviene ni investiga ni desmantela estas organizaciones de ladrones.
¿Por qué las corporaciones de seguridad a cargo del alcalde Antonio Gali y del gobernador Rafael Moreno Valle tienen tanta tolerancia con estas bandas delictivas y/o a agrupaciones de ambulantes vinculadas con asaltantes? ¿Acaso les brindan protección o reciben algún pago para que les permitan operar? ¿O sinceramente les vale y no les interesa la seguridad de los poblanos?
Columna Tiempos de Nigromantes por Arturo Rueda en Diario Cambio: ¿Puede la esposa del gobernador ser dirigente panista y presidenta del DIF?
No nos engañemos: Martha Erika Alonso desde el SEDIF dispone de recursos públicos. Ella ha tomado las decisiones de los programas prioritarios, cómo instrumentarlos, definición de beneficiarios, procedimientos, adquisiciones, compras gubernamentales y demás. Simplemente, dispone de recursos públicos, al margen de que exista un director general del organismo que solamente acata sus órdenes.
Imaginemos, por un momento, que Angélica Rivera mejor conocida como La Gaviota, se postula para secretaria general del PRI con apoyo de su esposo Enrique Peña Nieto. ¿Qué ocurriría? Que el país entero, incluidos los partidos de oposición como Morena o el PAN, criticarían fuertemente el nepotismo presidencial. Pero vayamos más lejos. Imaginemos que durante sus giras, Angélica Rivera revela que, además de ocupar la secretaría general del PRI, pretende mantenerse al frente del Sistema DIF en su calidad de “presidenta honoraria”, una vez que la ley no la considera servidora pública porque no recibe un sueldo, y que la actriz de Televisa justificara este sinsentido afirmando que “una cosa no está peleada con la otra”.
¿Toleraría algo así Ricardo Anaya, dirigente nacional del PAN? ¿Qué la esposa sea, al mismo tiempo, dirigente partidista y responsable de la función de asistencia social que encarna el DIF, donde se usan cientos o miles de millones de pesos de recursos públicos? ¿Habría alguien en México que no pusiera el grito en el cielo? Yo no me lo imagino.
Pero en Puebla se pretende que la esposa del gobernador, quien ya decidió dar el salto a la arena política postulándose para dirigir Acción Nacional, en fórmula con un joven pasante, a partir del 18 de octubre regrese a su cargo como presidenta honoraria del DIF, y mantenga ambas cachuchas. Es decir, por un lado tendría funciones partidistas, y por el otro, el uso de recursos públicos de la institución.
Así lo expresó ayer en una entrevista publicada en El Sol de Puebla, y más tarde, en una conversión con Iván Mercado en Oro Noticias. En la primera, cuestionada por el reportero Efraín Núñez, la esposa del gobernador dijo que “Tengo un compromiso en el DIF. Una vez que termine regresaré a mis funciones como presidenta honoraria. Seguiré trabajando de la mano de Jesús Giles para dar buenos resultados como secretaria general. Yo pedí separarme del DIF aunque la ley no me lo exige. Lo hice por un sentido de congruencia porque yo no quiero que una institución tan noble como el DIF se vea manchada porque digan que estoy utilizando recursos públicos para un fin político. El día que termine el proceso podré regresar”, expuso.
Luego, manifestó que permanecerá en el cargo durante el proceso electoral del próximo año, en el que se elegirá gobernador por un periodo de un año y ocho meses. “Valoraré si pudiera haber otra separación. Si lo hago por respeto a la institución probablemente el día de la contienda electoral probablemente me vuelva a separar del cargo. Para mí el tema de congruencia y transparencia es lo más importante”.
Por la mañana de ayer, ante los micrófonos de Oro Noticias, la aspirante a secretaria general del PAN -y que de facto será la dirigente estatal-, redondeó su idea de permanecer dobleteando ambas funciones, la partidista y la pública: “Una vez que concluya este proceso, regresaré a mis actividades al DIF, porque no lo impide una cosa con la otra, y algunas personas podrán cuestionarse y decir que utilizaré al organismo, pues no lo he hecho antes”.
La clave del dilema está en el “no lo impide una cosa con la otra”.
¿En verdad se puede ser cabeza del SEDIF, y al mismo tiempo, dirigente del PAN? Si hay antecedentes fallidos en la promoción política de una pareja sentimental, no hay precedente en el hecho de que se pretenda que la esposa del gobernador mantenga el cargo en el que ejerce recursos públicos, con la posición número dos del partido en el poder. Porque no nos engañemos: Martha Erika Alonso desde el SEDIF dispone de recursos públicos. Ella ha tomado las decisiones de los programas prioritarios, cómo instrumentarlos, definición de beneficiarios, procedimientos, adquisiciones, compras gubernamentales y demás. Simplemente, dispone de recursos públicos, al margen de que exista un director general del organismo que solamente acata sus órdenes.
Vuelvo al imaginario ejemplo nacional de La Gaviota asumiendo la secretaría general del PRI y manteniendo su posición en el DIF, además de la influencia extraordinaria que le da ser esposa del Presidente. ¿Alguien avalaría semejante locura? Yo no creo que Martha Erika Alonso tenga que someterse a este dilema, además de exponer al SEDIF a un desgaste innecesario. Mancharlo con la sospecha, como diría ella. Separar ambas cachuchas siempre será lo más pulcro y lo menos problemático. No tiene necesidad de meterse en un debate permanente sobre el aprovechamiento partidista que le da a los recursos públicos que administra -aunque en el papel sea solamente presidenta honoraria-.
De verdad, no. Es un riesgo absolutamente innecesario.
==============================================
Columna Contracara por Enrique Núñez en Intolerancia: Audi, el Waterloo de Moreno Valle
La dependencia estatal de un solo sector de la economía poblana acarrea severos riesgos para la estabilidad económica, laboral y social del estado.
Ayer, el señor de los Cerros se pasó de gobernador a vocero de la armadora alemana instalada en Puebla.
Moreno Valle dijo que aunque los vehículos truqueados se armaron en México los motores venían de Alemana: “Aquí se armaron pero los motores venían de Alemania”.
Además, reconoció que habrá una pérdida del Producto Interno Bruto y se afectará la producción en la armadora pero que el sindicato y la empresa intentarán medidas para evitar la pérdida de empleos.
En entrevista con Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula, el periodista cuestionó al gobernador de Puebla, luego de que éste intentará explicar la crisis de la VW matizando los efectos en la economía poblana hasta que le preguntó a bocajarro ¿es decir, no afecta a Puebla esta crisis de la Volkswagen mundial? preguntó.
Moreno Valle reconoció que habrá un “impacto negativo” a corto plazo que aún no puede ser estimado.
“Por supuesto que nos afecta evidentemente habrá una situación complicada al haber menor demanda habrá menor producción van a necesitar menos autopartes es una cadena, sería difícil en este momento estimar cuál será el impacto. Evidentemente va a haber una reestructuración”.
“Es que el proyecto de Audi va para adelante… el segundo semestre del próximo año va a empezar la producción eso nos va a compensar en el PIB del estado. Audi no se ha visto afectada más que en el modelo ad no se va a afectar la Q5 tiene una enorme demanda en los Estados Unidos ese proyecto continúa (…) habrá que ver cuál es la reacción del mercado eso dependerá de la demanda que haya de vehículos hay una acción muy positiva de la empresa en México buscando preservar los puestos” Sin embargo, tras este negro escenario, el gobierno federal estudia replantear el tema de la ciudad ideal y sobretodo, los multimillonarios apoyos federales parta el desarrollo de este clúster automotriz.
Columna Serpientes y Escaleras por Ricardo Morales en Efekto 10: Las cosas pintan a favor de Blanca
Aunque ella no quiere mucho y hace todo lo posible para tratar de alejarse de Puebla, situación que no es del todo mala para su imagen pública, si todo sigue igual, las cosas apuntan para que la candidatura del PRI a la minigubernatura que estará en juego el próximo año, recaiga en la senadora de la República, Blanca Alcalá Ruiz.
¿A qué cosas nos referimos? Específicamente a dos cuestiones. Alcalá es la candidata mejor posicionada en las encuestas rumbo a la sucesión gubernamental, a más de cuatro años de haber concluido su administración al frente de la ciudad capital y tres de haber obtenido la designación por Puebla a la cámara alta, la expresidenta municipal de Puebla, mantiene buen posicionamiento y también intención de voto.
La otra vertiente que pone casi en sus manos la designación a la gubernatura, aunque ella no quiere, es el hecho de que en el CEN del PRI, se busca que al menos seis de las 12 gubernaturas que estarán juego, recaigan en manos de mujeres, para cumplir con la promesa de Peña Nieto de equidad de espacios en puestos de elección popular para las mujeres.
De las 12 gubernaturas que estarán en juego dentro de unos meses: Aguascalientes, Zacatecas, Sinaloa, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas, Chihuahua, Veracruz y Durango, solo en Puebla puntea una mujer al interior de su partido y esa es Blanca Alcalá, situación que no escapa al buen ojo y buena vista del CEN y de su presidente Manlio Fabio Beltrones.
Es por eso que las condiciones se le ponen en bandeja de plata de Blanca Alcalá, quien cometió el miércoles pasado, un error político importante, mandando un mensaje equivocado al resto de los grupos al interior de su partido, al dejarse manipular por el otro aspirante a la minigubernatura, Enrique Doger.
Y es que si bien es cierto Alcalá es la mejor posicionada al interior del PRI en las encuestas y también lo es que ella no quiere participar en este proceso y esperar al 2018, lo cierto es que si va como candidata va a necesitar de todos los grupos de su partido y no solo de la dupla Marín y Doger, insuficientes para llevarla a la victoria.
Alcalá no necesita dividir al PRI, lo necesita unido y fuerte, esas versiones que nadie le va a querer jugar las contras a Beltrones por miedo, son parcialmente ciertas, no le van a jugar las contras, pero si pueden simular y eso a nadie le conviene.
La dos fuerzas políticas que se verán las caras en el 2016, priismo y morenovallismo, dependen para obtener un buen resultado electoral, en una buena medida de llegar unidos.
Del otro lado, la posible nominación de Alcalá como candidata, ya produjo sus efectos.
La política es un juego de ajedrez, en el que como en la física, a toda acción corresponde una reacción.
No es obra de la casualidad el activismo que se desatado en torno a Martha Erika Alonso Hidalgo, esposa del gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas.
La presidencia con licencia del DIF estatal, es de acuerdo a algunos estudios, el antídoto perfecto antiBlanca y anti PRI, aunque su relación familiar con el gobernador de Puebla, pudiera ser una limitante muy importante.
No obstante algunas mediciones iniciales, señalan que Martha Erika ha conectado muy bien en Puebla capital, ciudad cuya zona conurbada concentra el 40 por ciento del padrón electoral que estará en juego el próximo año.
Las dos fuerzas políticas predominantes en Puebla, priismo y morenovallismo, analizan sus escenarios y juegan sombras tratando como lo marca el manual del arte de la guerra, de confundir al enemigo.
En tanto el próximo lunes en la ciudad de México, habrá de llevarse a cabo en Insurgentes Norte, la sede del CEN del PRI, una importante reunión entre los 31 delegados del tricolor en el país y su líder Manlio Fabio Beltrones, ahí no solo se conocerá a quien venga a tomar las riendas del Revolucionario Institucional en Puebla, sino también decisiones importantes rumbo a la elección del próximo año.
=====================================
Columna La Corte de los Milagros por Rodolfo Ruiz R en E-consulta: Operan impunes asaltantes de transporte
Columna Invitada / Diana Jiménez
El pasado fin de semana, un conductor de la ruta 68 tuvo un incidente con “El Narizón”, uno de los asaltantes de transeúntes más conocidos de la zona de la 8 y 10 Poniente del Centro Histórico. Circulaba sobre esta última vialidad y por accidente lo empujó con su unidad.
No le causó ningún daño, pero provocó la ira del delincuente que no se quedó conforme con reclamarle, sino que pidió apoyo a sus familiares y en seguida le cayó un grupo numeroso de ambulantes que agredió al operador hasta causarle algunas lesiones y daños a su vehículo.
El trabajador del volante acudió al Ministerio Público (MP) para presentar su denuncia; sin embargo ahí le dijeron que el trámite no procedía porque tenía que proporcionar los nombres de sus agresores, los cuales desconocía en esos momentos.
Al indagar sus identidades -para regresar al MP y volver a denunciar-, descubrió que éstos son familiares directos de Martín Juárez Sánchez, líder de la organización de comerciantes informales “11 de Marzo”.
Al averiguar un poco más, supo que algunos miembros de esa familia forman parte de una de las bandas de asaltantes de transeúntes que operan en el centro de la ciudad, cuyos atracos al parecer son solapados por el mismo dirigente que en 2008 fue detenido y encarcelado por el delito de robo calificado. Las víctimas de estos sujetos aseguran que “El Narizón” y su papá apodado “El Chespiro” (uno nieto y el segundo hijo de Martín Juárez), tienen pendientes denuncias y órdenes de aprehensión en su contra, las cuáles no se han cumplimentado porque ambos están amparados por la justicia federal. Mientras ellos siguen delinquiendo, las actuales autoridades locales parecen no tener intenciones de limpiar esa zona de los rateros que, por cierto, según comentan las víctimas, fueron los mismos que colocaron cartulinas hace unos meses sobre la 10 Poniente para prevenir a los transeúntes de los cadeneros.
Este asunto no es nuevo o desconocido para las autoridades y corporaciones policiacas. Todas tienen pleno conocimiento de la complicidad entre ladrones y ambulantes, a quienes ya tienen identificados. Incluso, en el Centro de Emergencias y Respuesta Inmediata (CERI) existe un mapa de la estructura de estos grupos, con fotografías, apodos y/o nombres de sus integrantes.
La pregunta que surge entonces es: ¿por qué no los detienen? Los policías sostienen que aunque los capturen, quedan en libertad en unas horas con el pago de una multa o bien porque los agraviados ya no quisieron proceder.
El problema radica en que no existen operativos eficaces para brindar mayor vigilancia y combatir el asalto a transeúnte que, de acuerdo con el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia, es el de mayor incidencia en el municipio, sobre todo en el Centro Histórico donde hay más presencia policiaca.
A esto se suma que, a pesar de las denuncias, la Procuraduría General de Justicia tampoco interviene ni investiga ni desmantela estas organizaciones de ladrones.
¿Por qué las corporaciones de seguridad a cargo del alcalde Antonio Gali y del gobernador Rafael Moreno Valle tienen tanta tolerancia con estas bandas delictivas y/o a agrupaciones de ambulantes vinculadas con asaltantes? ¿Acaso les brindan protección o reciben algún pago para que les permitan operar? ¿O sinceramente les vale y no les interesa la seguridad de los poblanos?