* El CECAP a través de las Salas de Lectura, ofrecerá cuatro áreas de lectura en la FILEC.
Puebla, Pue.- El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP), a través del programa de Salas de Lectura Puebla, ofrecerá a los asistentes a la Feria Internacional de Lectura (FILEC), los servicios del Centro de Lectura (CL), primero en el Estado de Puebla, que dará continuidad a otros que se han instalado a nivel nacional. Este centro contará con un espacio de 100 m2 y estará ubicado entre la Cámara Schmidt y el Telescopio en las instalaciones del INAOE. Todas las actividades del CL son gratuitas.
El Centro de Lectura (CL) es un espacio libre, gratuito e incluyente donde mediadores de lectura, escritores, lectores y todos los interesados en el fomento a la lectura, compartirán el diálogo y la reflexión en torno a la cultura escrita. En el Centro de Lectura se podrán disfrutar más de 600 libros en papel y en soporte electrónico; sesiones y talleres de fomento a la lectura para todo público; espacios confortables para leer y espectáculos para toda la familia.
Además se contará con el Librobici, un vehículo acondicionado (tipo bicicleta) para transportar un acervo de libros destinado a todos los gustos y etapas lectoras. Será manejada por mediadores de lectura voluntarios.
Por otra parte, se montarán dos Cabinas de lectura en cuyo interior un lector narrará en voz alta cuentos, historias y leyendas del acervo de las Salas de Lectura. Asimismo, se presentarán los Cuentacuentos, Martín Corona y Gina Nientiendo, y mediadores de lectura -voluntarios del Programa Salas de Lectura- ofrecerán los servicios del Centro de Lectura realizando sesiones en el Librobici y las cabinas.
En el área de expositores se contará además con un stand para venta de publicaciones del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla (CECAP).
13 de febrero
9:00 h. Cuentacuentos con Gina Nientiendo.
10:00 h. Taller de ciencia y lectura para niños con Roberto Carlos Guerra.
11:00 h. Malas palabras monólogo con Claudia Mireya Pérez.
12:00 h. Demostraciones de visión por computadora, INAOE.
13:00 h. Taller de ciencia y lectura para niños con Roberto Carlos Guerra.
14:00 h. Presentación del libro Acopio de otoño, de Jonathan Cerón.
16:00 h. Presentación del libro Soliloquio a la distancia, de Rodrigo de la Gardenia.
17:00 h. Teatro de papel: La dama del viento y otros cuentos, de Nenemih A. C.
14 de febrero
9:00 h. Cuentacuentos con Gina Nientiendo.
10:00 h. Taller de ciencia y lectura para niños con Roberto Carlos Guerra.
11:00 h. Cuentacuentos con Martín Corona.
12:00 h. Demostraciones de visión por computadora. INAOE.
13:00 h. Taller de ciencia y lectura para niños con Roberto Carlos Guerra.
17:00 h. Mediación lectora con libros informativos para niños con Ana Prado, La Casa del árbol.
15 de febrero
10:00 h. Taller de ciencia y lectura para niños con Roberto Carlos Guerra.
11:00 h. Cuentacuentos con Martín Corona.
12:00 h. Demostraciones de Visión por computadora.
13:00 h. Cuentacuentos con Gina Nientiendo.
16:00 h. Palabras para darte vuelo. Poesía para niñ@s con María Esther Pérez Feria y Lorena Carreón Taller para niños.
17:00 h. Cuentacuentos. FCE.
18:00 h. Arte para configurar el universo, con Sebastián Romo. Taller para jóvenes.
19:00 h. Taller de ciencia y lectura para niños con Roberto Carlos Guerra.
20:00 h. Faroles astronómicos. Taller IUPAC.
21:00 h. Estrellas brillantes. Taller IUPAC.
22:00 h. La hora del misterio con Roberto Carlos Guerra.
16 de febrero
10:00 h. Taller de ciencia y lectura para niños con Roberto Carlos Guerra.
11:00 h. Cuentacuentos con Martín Corona.
12:00 h. Demostraciones de Visión por computadora. INAOE.
13:00 h. Arte para configurar el universo con Sebastián Romo, Taller para jóvenes.
14:00 h. Nuestro acervo con títeres, espectáculo.
16:00 h. Cuentacuentos con Gina Nientiendo.
17:00 h. Taller de ciencia y lectura para niños con Roberto Carlos Guerra.
Esta información y la programación general de actividades de la 7ª. Feria Internacional de Lectura se puede consultar en www.consejopuebladelectura.org y en www.inaoep.mx. Informes en las oficinas del Consejo Puebla de Lectura, teléfono 404 93 13 y 404 93 14 o al INAOE, teléfono 266-31-00, ext. 7011, 7013 y 7016.