Para que elementos de la Policía Ministerial eviten transgredir los derechos de las personas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH Puebla) inició tareas de capacitación en la que participará el total de los integrantes de dicha corporación.
La puesta en marcha del “Curso Integral de Educación, Formación y Capacitación en materia de Derechos Humanos”, estuvo a cargo del procurador General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget; la directora General del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJ), Pamela Carrión de la Torre; y el presidente de la CDH Puebla, Adolfo López Badillo.
Durante la inauguración, López Badillo, dijo que la prevención y educación en la materia fomentan un mejor desempeño en las labores diarias de los servidores públicos, que a su vez abona en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
“Hoy vivimos en una época de progresión de estos derechos, y quienes desempeñamos un servicio público debemos estar conscientes de ello; no sólo por el hecho de estar plasmados en la Constitución, sino porque ahora el Estado se obliga a prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a estos derechos”, acotó.
Recordó que la CDH Puebla tiene la misión de conocer y señalar violaciones a derechos humanos sin dejar de lado la capacitación, sobre todo cuando se trata de difundir las actualizaciones a los ordenamientos jurídicos que tienen un importante impacto en la sociedad.
Por su parte la directora General del Instituto de Capacitación y Profesionalización de la PGJ, Pamela Carrión de la Torre, celebró que la Comisión tenga disponibilidad de realizar tareas que permitan la profesionalización de los elementos de la Policía Ministerial, pues esto garantiza una mejor atención a los ciudadanos.
En tanto, el procurador, Víctor Carrancá Bourget, confió que al término del curso la sociedad cuente con servidores públicos más comprometidos con el respeto y protección de los derechos humanos, por ende dijo que deben diseñarse indicadores de gestión y evaluación para determinar el impacto de las labores de capacitación.
“Lo importante será aplicar las lecciones en el laboratorio de la realidad durante la interacción cotidiana con víctimas, afectados, indiciados, detenidos y usuarios del servicio de procuración de justicia, todos ellos ciudadanos poseedores de derechos humanos”, acotó Carrancá Bourguet.
A partir de hoy y hasta el 28 de febrero, los asistentes al curso conocerán a detalle las reformas constitucionales en derechos humanos, así como las disposiciones internacionales en la materia.
Aunado a lo anterior, la PGJ y la CDH Puebla firmaron un convenio de colaboración para concretar talleres, pláticas y cursos que fortalezcan la cultura de respeto a los derechos humanos.