Durante el próximo año se reforzarán las acciones para mantener a Puebla como un estado seguro mediante una inversión de 25 millones de pesos en software y 100 millones para instalación de cuatro arcos detectores en las carreteras de acceso a la entidad.
Así lo señaló, en entrevista el gobernador Rafael Moreno Valle al ser cuestionado sobre la reunión de trabajo que sostuvo con el general Oscar Naranjo, en la que el asesor entregó un análisis de la situación que prevalece en la entidad y sugerencias para reforzar el trabajo realizado hasta la fecha.
Cuando un eventual delincuente ingrese a territorio poblano, sabremos sus placas, si está acompañado, y lo vamos a detener, afirmó.
En todo el país, sólo el estado de Zacatecas cuenta con un sistema detector de arcos similar al que se instalará en la entidad, precisó.
El general Naranjo también evalúa el programa de prevención del delito y los centros de prevención y participación ciudadana. “Ya nos hizo una serie de recomendaciones, en este sentido, fundamentalmente involucrar a jóvenes y mujeres, que ellos se sientan parte y sean parte de estos centros”.
Por ejemplo, señaló que es muy importante que podamos embonar los sistemas que tiene el ayuntamiento de Puebla con los que tienen las diferentes dependencias del gobierno del estado y las dependencias de la Federación. Eso implicará una inversión en tecnologías. Ya nos dijo cuáles son las tecnologías que requerimos para compartir básicamente información, en tiempo real.
También se planteó la certificación de procesos, como el de la denuncia.
A fin de propiciar un mayor nivel de atención a la ciudadanía, se estudia –adelantó- la posibilidad de que un día a la semana, por ejemplo, el procurador, el Secretario General de Gobierno, el secretario de Seguridad Pública, el responsable del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y el responsable del Consejo Estatal de Seguridad, puedan atender a la gente de manera abierta, escuchar necesidades y darle seguimiento puntual, a sus comentarios.
Asimismo se evalúa usar las redes sociales como Twitter o Facebook, para que puedan tener acceso a los funcionarios de primer nivel. Además de la línea telefónica, similar a la que se instaló en unidades médicas y hospitales.
En torno a las pruebas de control de confianza, señaló que quienes no pasaron los controles serán dados de baja y ya se está buscando a la gente comprometida y capaz para ocupar las plazas en beneficio de la sociedad.
En otro orden de ideas, señaló que se busca que las victimas de delito brinden testimonio de su experiencia positiva para despertar la confianza en los ciudadanos.
Los arcos, abundó, permitirán inhibir a la delincuencia, detectar vehículos robados, entre otros elementos. Los mismos se colocarían en la carretera México-Puebla, la carretera a Veracruz, la zona de Guerrero y otro en Tehuacán o Esperanza.