*Ofrecerá concierto el domingo 13 de mayo, a las 17:00 horas, en el auditorio del CCU-BUAP.
Como un homenaje a las mujeres que en distintos momentos han sido parte importante de la Orquesta Sinfónica del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, el próximo domingo 13 de mayo ofrecerá el concierto Mujer Divina en el que las figuras centrales serán la directora de orquesta Rosa María Vázquez, las cantantes Louise Phelan, Loudmilla García, Daisy Hernández y Elisa Ávalos, la concertino Ana María Cruz Brito, la pianista Lulú Galindo, el dúo de trovadores Rizzo y Abascal, y la intérprete de rap Audry Funk.
El maestro Alberto Moreno, director de la Orquesta Sinfónica, explicó que a propósito del mes de mayo reunirán a este grupo de mujeres como una “evocación al importante papel, presencia y participación de la mujer en los escenarios nacionales e internacionales”.
Indicó que todas ellas en su momento han formado parte de la Orquesta Sinfónica del CCU-BUAP, como solistas, interpretando con su voz alguna pieza o como el caso de la maestra Rosa María dirigiendo a la misma orquesta.
Con una larga trayectoria, todas ellas serán homenajeadas y la mejor manera es que nos acompañen interpretando un magnífico concierto para deleitar a todo el público, dijo el maestro Alberto Moreno.
Por mencionar la trayectoria de algunas de las mujeres que se presentarán en el próximo concierto están Lulú Galindo, quien estudió piano en la Universidad McGill de Montreal Canadá, bajo la supervisión de Eugene Plawutsky, director de la Escuela de Música de esta institución. De 2002 a 2007 radicó en Nueva York, donde perfeccionó su técnica pianística en la Evening Division de la Juilliard Music School y la Mannes School of Music.
La soprano Elisa Ávalos obtuvo el Premio del Público Pro Ópera y el premio Gilda Morelli a la Mejor Interpretación en el XXVII Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli. Es considerada como una de las mejores intérpretes y digna representante de Puebla en el ámbito músical.
Por su parte, Louise Phelan, originaria de Irlanda, ha desarrollado su trabajo musical en Estados Unidos, Reino Unido y América del Sur. Actualmente, radica en la ciudad de México por lo que se ha sumado a este proyecto de la sinfónica.
Como se ha hecho tradición la orquesta interpretará piezas de autores clásicos como Tchaikovsky, contemporáneos como Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Álvaro Carrillo, Armando Manzanero y Roberto Cantoral, así como de la tercera corriente que en esta ocasión será representada por música del género Rap.
El concierto concluirá con un arreglo del maestro Alberto Moreno que grabó hace 15 años con la Orquesta Primavera de Oaxaca, y que da nombre al concierto Mujer Divina.