La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDHEP) impartió la plática denominada “Principios básicos sobre el empleo de la fuerza y de armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y reformas constitucionales en materia de derechos humanos” a 45 oficiales de la Academia de la 25ª Zona Militar, en el Estado de Puebla.
El objetivo es fortalecer el respeto a los derechos humanos, proporcionando los principios que regulan el uso de la fuerza física y las armas de fuego, a la par de comentar las reformas constitucionales en materia de derechos humanos.
Parte fundamental de estos acercamientos, entre la CDHEP y la 25ª Zona Militar, es que éstos últimos, al ser los encargados de hacer cumplir la ley, utilicen en la medida de lo posible medios no violentos antes de recurrir al empleo de la fuerza y de las armas de fuego, o utilizarlos sólo cuando otros medios resulten ineficaces o no garanticen de alguna manera el logro del resultado previsto en el desempeño de sus funciones.
Es importante aclarar que existen principios comunes y esenciales sobre el uso de la fuerza y las armas de fuego, como son la legalidad, la congruencia, la oportunidad y la proporcionalidad.
Otra señal importante para el mejor desempeño de las funciones de las fuerzas armadas y policiales es que los gobiernos y los organismo correspondientes deben prestar atención en la selección de los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, para que éstos sean elegidos mediante procedimientos adecuados, para garantizar que posean aptitudes éticas, sicológicas y físicas adecuadas a los requerimientos de sus funciones.
Entre los tópicos desarrollados por la CDHEP destacan: disposiciones especiales para la utilización de armas de fuego, normas y reglamentaciones sobre el empleo de armas de fuego, actuación en caso de reuniones ilícitas, vigilancia de personas bajo custodia o detenidas, reformas constitucionales en materia de derechos humanos, entre otros.
La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla continuará cumpliendo con su responsabilidad de proteger las condiciones de seguridad de las personas, participando activamente en actividades como éstas que permiten la capacitación y difusión de mecanismos que hagan valer los derechos humanos.