Bajo el lema “Un año a tu lado”, la presidenta del Patronato del DIF Puebla capital, MariElise Budib, rindió su primer informe de actividades, destacando que servir significa estar presente, acompañar y tender la mano a quienes más lo necesitan.
Asimismo, reconoció el impulso y trabajo del presidente municipal, José Chedraui, por seguir construyendo una ciudad que no se detiene, donde todas y todos pueden vivir con dignidad, salud y alegría.
“Pepe, gracias por caminar conmigo, por creer en mí, por tu apoyo que ha sido fundamental para lograr cosas extraordinarias, sé que juntos seguiremos trabajando para y por Puebla”, dijo.
Durante el acto resaltó los resultados obtenidos durante el último año en materia de inclusión, salud, apoyo social, alimentación y protección de derechos, con acciones que —dijo— “ponen en el centro a quienes más lo necesitan”.
Inclusión laboral y desarrollo integral
Durante su intervención, MariElise Budib subrayó que la inclusión “es un derecho”, destacando que 706 personas con discapacidad fueron incorporadas al mercado laboral gracias a ferias de empleo, capacitaciones y alianzas con empresas comprometidas con la responsabilidad social.
Como parte del programa “Un año a tu lado”, el DIF entregó más de 700 aparatos de movilidad, entre sillas de ruedas, bastones y auxiliares auditivos, fomentando autonomía y libertad entre los beneficiarios.
El Centro Municipal de Equinoterapia y Rehabilitación Integral (CMERI) fue renovado con nuevo mobiliario y material terapéutico, y se inauguró “La Casita”, un espacio destinado al aprendizaje de actividades de la vida diaria. Además, está por concluirse un salón especializado para personas dentro del espectro autista.
Más de 600 personas con discapacidad y sus familias participaron en talleres y actividades de integración, mientras que 276 visitaron el parque inclusivo “Mundo Imayina”.
Salud mental y terapias para la autonomía
En materia de salud mental, el informe destacó la realización de 11 mil 79 consultas psicológicas y más de 19 mil pruebas de detección.
Asimismo, se ofrecieron más de 65 mil sesiones terapéuticas —físicas, de lenguaje y ocupacionales— dirigidas a fortalecer la independencia de personas en situación de vulnerabilidad.
Atención a adultos mayores
Con el objetivo de promover el bienestar y la participación activa de los adultos mayores, el DIF impulsó 412 actividades culturales y recreativas, además de 18 talleres de activación física, estimulación cognitiva, danza y educación financiera, beneficiando a más de 800 personas.
En inclusión laboral, 88 adultos mayores fueron vinculados a empresas locales mediante el programa Empacadores Voluntarios, y más de 2 mil personas participaron en eventos especiales organizados durante el año.
Salud y prevención en todo el municipio
El área médica del DIF otorgó más de 14 mil consultas generales y 21 mil atenciones dentales. También se afiliaron 5 mil 199 personas al programa “Médico Imparable”.
Las Jornadas de Salud Integral llegaron a juntas auxiliares y colonias, mientras que los Servicios Médicos Itinerantes beneficiaron a más de 12 mil personas.
Además, se realizaron 4 mil 394 acciones de detección de enfermedades como diabetes e hipertensión y se fortalecieron las campañas de prevención del cáncer de mama y cervicouterino con más de 4 mil estudios.
Con una inversión superior a 7 millones de pesos, se concretó un convenio para que más de 400 personas, principalmente adultos mayores, puedan acceder a cirugías de cataratas.
Alimentación y nutrición
Para combatir la desnutrición infantil, se puso en marcha el programa “Pequeños Imparables”, dirigido a niños de 6 meses a 5 años.
Además, se reequiparon 12 desayunadores escolares, y se distribuyeron más de 1 millón 377 mil raciones calientes y 1 millón 182 mil raciones frías, beneficiando a 39 mil estudiantes de la capital.
El trabajo conjunto con el Sistema Estatal DIF permitió la entrega de más de 227 mil despensas a población vulnerable, a lo que se suman las más de 250 mil despensas del programa “Alimentación Imparable”.
Protección de derechos
El área jurídica del DIF brindó 2 mil 244 asesorías y seguimiento a más de 300 casos, además de realizar 132 intervenciones en situaciones de violencia familiar y de género.
El Centro de Día atendió a 105 niñas y niños con rezago educativo, mientras que las jornadas de difusión de derechos alcanzaron a más de 6 mil 500 personas.
Asimismo, se creó la Dirección de Protección de Derechos, con el objetivo de fortalecer la coordinación con el Sistema Estatal DIF.
Por su parte, el Dormitorio Municipal ofreció más de 48 mil servicios de alojamiento y alimentación a personas en situación de calle.
Apoyo social y trabajo comunitario
En las 17 juntas auxiliares del municipio se realizaron acciones como la entrega de chamarras, cobertores y bicicletas.
El voluntariado del DIF donó paquetes de ropa de cama al Internado Julián Hinojosa, mientras que la colaboración con el Banco de Alimentos Cáritas permitió distribuir más de 14 toneladas de productos básicos.
A través de la pasarela con causa “LUMINA”, se inició la recaudación para la construcción de una escuela especializada para niñas y niños con Síndrome de Down y otras discapacidades, un proyecto que, señaló Budib, busca “que la inclusión también se viva desde el aula”.
“Servir es un deber”
Al cierre del informe, MariElise Budib citó la frase:
“El que no vive para servir, no sirve para vivir”, reafirmando su compromiso con las familias poblanas y asegurando que el DIF Municipal continuará trabajando para construir una ciudad “más justa, solidaria e inclusiva”.











