Con la designación del estadio Cuauhtémoc como una de las 13 sedes oficiales de entrenamiento para las selecciones que participarán en el Mundial de Fútbol 2026, la capital poblana se perfila como uno de los principales destinos turísticos durante el evento deportivo más importante del planeta.
El secretario de Economía y Turismo municipal, Jaime Raúl Oropeza Casas, informó que, en temporada regular, Puebla recibe cerca de medio millón de turistas, pero para el Mundial se prevé un incremento de entre 60% y 80%, así como una ocupación hotelera superior al 90%.
“En Puebla queremos ser una sede anfitriona y protagonista. Estamos trabajando de manera coordinada con el gobierno estatal para que no solo seamos punto de entrenamiento, sino también espacio para los aficionados, con zonas de Fan Fest y actividades especiales”, destacó.
El funcionario celebró la gestión del Gobierno del estado, que logró que Puebla fuera considerada por la FIFA como sede de entrenamiento. Recordó que el Mundial 2026, que se celebrará en México, Estados Unidos y Canadá, traerá la visita de aproximadamente 5 millones de turistas internacionales a territorio mexicano.
Entre los proyectos para la capital poblana destacan actividades culturales, gastronómicas y turísticas dirigidas tanto a los visitantes nacionales como extranjeros que asistan a los partidos en la Ciudad de México y busquen conocer Puebla, ubicada a menos de dos horas de la capital del país.
⚽🏨 Puebla se alista para el Mundial 2026: se prevé aumentar 80% el número de turistas y alcanzar 90% de ocupación hotelera, informó Jaime Oropeza Casas.#Puebla #Turismo #Mundial2026
📹 @Les_gonzaleez pic.twitter.com/uiaJbTZlWG— RETO diario (@retodiariomx) October 23, 2025
Actualmente, la ciudad cuenta con cerca de 10 mil habitaciones de hotel, y el sector turístico se prepara para recibir a miles de visitantes con una oferta moderna y experiencias únicas.
“Hemos platicado con hoteleros y restauranteros para garantizar que Puebla esté lista: limpia, ordenada, iluminada y con atractivos turísticos de primer nivel”, señaló el secretario.
Por su altitud promedio de 2,160 metros sobre el nivel del mar, su infraestructura deportiva y hotelera, sus vías de comunicación y su tradición futbolística —al haber sido sede mundialista en 1970 y 1986—, la FIFA evaluó y aprobó al estadio Cuauhtémoc, conocido como “El Coloso de Maravillas”, garantizando que cumple con los estándares internacionales de calidad, hospedaje y seguridad.
El Gobierno estatal y la Secretaría de Turismo federal trabajan de manera conjunta para que Puebla sea una ciudad protagonista del Mundial 2026, no solo como sede de entrenamiento, sino también como punto clave del turismo y la cultura mexicana.
“El 2026 será un gran año para Puebla. Esperamos una derrama económica sin precedentes y una oportunidad histórica para mostrar al mundo la hospitalidad, la cultura y la modernidad de nuestra ciudad”, agregó Oropeza Casas.