La coordinadora general de Transparencia del Ayuntamiento de Puebla, Laura García González, informó que durante los primeros 11 meses de la actual administración, el gobierno municipal ha atendido mil 039 solicitudes de acceso a la información pública, lo que representa un incremento del 69% en comparación con el año anterior.
Según los datos presentados, el Ayuntamiento de Puebla fue el sujeto obligado con más solicitudes de información en el estado durante 2024, acumulando mil 488 peticiones.
Las dependencias que tienen mayor canalización de solicitudes son:
- Secati: 155 solicitudes
- Tesorería Municipal: 153
- Secretaría de Seguridad Ciudadana: 147
- Desarrollo Urbano: 126
- Contraloría: 85
- Infraestructura: 83
- IMPLAN y Limpia: 58 cada una
- IMACP: 43
- Instituto de la Juventud: 41
García González explicó que las preguntas más recurrentes se enfocan en información estadística, por lo que el ayuntamiento ha fortalecido los portales de Gobierno Abierto y Datos Abiertos, con el objetivo de facilitar el acceso público a documentos como dictámenes de Protección Civil, sueldos, recursos humanos, contratos con proveedores y temas relacionados con el relleno sanitario de Chiltepeque, entre otros.
Además, se destacó que también hay un alto interés ciudadano en conocer información sobre operativos municipales como “Moto Segura”, “Centinela”, el programa “Estaciónate Aquí” y las licencias de funcionamiento.
Herencia de opacidad y problemas técnicos
La funcionaria denunció que la administración anterior, encabezada por Eduardo Rivera Pérez y Adán Domínguez Sánchez, dejó graves rezagos en materia de transparencia, particularmente en la información correspondiente al ejercicio 2024.
Durante los primeros 15 días de gestión, el área de Transparencia realizó un diagnóstico que reveló múltiples irregularidades:
- Hipervínculos rotos o mal direccionados
- Falta de información del segundo y tercer trimestre de 2024
- Retrasos en los periodos de actualización, contrarios a las normas establecidas
- Notas publicadas sin compromisos claros sobre la carga de información faltante
- Información fundamentada en normatividad no vigente y sin justificación adecuada
- Acceso complicado, ya que la ciudadanía debía realizar hasta cinco clics para encontrar y descargar los documentos
- Documentación publicada en formato de imagen, lo que impedía su reutilización como datos abiertos.
Ante estas deficiencias, la Coordinación de Transparencia emprendió un proceso de corrección y capacitación, asesorando a los enlaces de transparencia de cada dependencia para garantizar el cumplimiento de las obligaciones en materia de acceso a la información.
“No ha sido una tarea fácil”
García González reconoció que alcanzar los actuales niveles de cumplimiento en transparencia no ha sido una tarea fácil, pero subrayó que el compromiso del gobierno municipal es mantener y mejorar el acceso ciudadano a la información pública, de forma clara, accesible y reutilizable.