Durante el último año, la Secretaría de Medio Ambiente del municipio de Puebla atendió 495 denuncias ciudadanas relacionadas con el bienestar animal, de las cuales 361 fueron por maltrato y 134 por agresiones, informó su titular Iván Herrera Villagómez.
El funcionario explicó que, como parte de las acciones de atención, se realizaron 400 pruebas de rabia, todas con resultados negativos, y se capturaron 151 caninos en situación de calle, aplicando contención química en 67 casos por presunta agresividad. Además, la dependencia presentó 12 denuncias ante la Fiscalía General del Estado, resguardó nueve perros y entregó siete especies silvestres a la Profepa tras ser localizadas en condiciones inadecuadas.
Herrera Villagómez destacó que se llevaron a cabo 114 jornadas de Bienestar Animal, en las cuales se aplicaron 84 mil 715 vacunas y se realizaron 9 mil 960 esterilizaciones, incrementos del 19.77% y 19.32% respectivamente, en comparación con el primer año de la administración anterior. Asimismo, se organizaron 32 jornadas de adopción, logrando que 48 perros y gatos fueran integrados a nuevos hogares.
En materia ambiental, el secretario informó que la dependencia recibió de la administración anterior 15 mil dictámenes pendientes, de los cuales 12 mil correspondían a solicitudes de poda y 3 mil a derribo. Estos expedientes fueron canalizados a la Secretaría de Servicios Públicos para su atención.
Respecto al arbolado urbano, Herrera confirmó que la Secretaría autorizó el derribo de nueve árboles en la plazuela Sor Juana Inés de la Cruz, en el Centro Histórico, luego de detectar que las raíces estaban mal ancladas y representaban riesgo para peatones y mobiliario urbano.
Como parte de las acciones de compensación ecológica, la dependencia plantó más de 81 mil árboles en distintos puntos del municipio, contribuyendo a la recuperación de espacios verdes.
Finalmente, el titular de Medio Ambiente anunció que el Ayuntamiento destinará 2.5 millones de pesos anuales para fortalecer las guardias forestales y prevenir la tala clandestina en juntas auxiliares, además de impulsar campañas de concientización ciudadana sobre el cuidado de los recursos naturales.