Bajo la visión “hacer las cosas bien y a la primera”, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui Budib, ha situado a la capital como un referente en transparencia, combate a la corrupción y rendición de cuentas, expuso la titular de la Contraloría Municipal, Dulce Rivera Aranda.
Al comparecer ante las comisiones unidas de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, así como de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Cabildo, la contralora informó que fue desarrollada la Política Municipal Anticorrupción, alineada con las estatal y nacional, a través de seis foros ciudadanos presenciales con 370 participantes y una encuesta digital con 2 mil 911 respuestas.
Además, bajo la campaña #PorUnaCapitalSinCorrupción, se impulsaron postales digitales mensuales, la firma de 2 mil 414 cartas Compromiso Institucional, la aprobación del Código de Ética y la instalación del Comité de Ética y Prevención de Conflictos de Interés.
En cuanto al Eje “Control y Evaluación del Desempeño”, mencionó que se llevaron a cabo 11 revisiones administrativas a 26 programas presupuestarios y se emitieron 286 informes individuales, que documentaron mil 318 actividades ejecutadas.
Video: Especial
Con relación al Eje “Auditoría, Fiscalización y Vigilancia”, Rivera Aranda añadió que fueron revisados mil 939.7 millones de pesos en gasto corriente mediante: 14 auditorías por un monto de 701.6 millones de pesos, 54 verificaciones de contratos por mil 233.8 millones y 31 revisiones administrativas por un total de 4.2 millones de pesos.
En cuanto al gasto de inversión, precisó que se analizaron 3 mil 187.1 millones de pesos, cinco auditorías por mil 174.0 millones, 126 verificaciones y trámites de estimaciones por 463.4 millones, así como 101 inspecciones a obras terminadas para detectar vicios ocultos por un valor de mil 549.6 millones.
La contralora agregó que se llevaron a cabo 337 visitas de inspección física a 52 obras públicas, con una inversión equivalente a 825.4 millones de pesos, así como 297 pruebas especializadas aplicadas en campo para supervisión técnica en 29 obras públicas.
La Rendición de Cuentas y Transparencia, dijo, también es un tema importante para la Contraloría Municipal, por lo que se llevó a cabo la Interconexión a la Plataforma Digital Nacional (PDN) a través de los sistemas de declaraciones S1 al S2, que se refiere a los servidores públicos que intervienen en procedimientos de contrataciones públicas, y al S3 que habla sobre las personas servidoras públicas sancionadas.
Combate a la corrupción y ética pública
Rivera Aranda explicó que la Contraloría Municipal participó en 75 operativos de alcoholímetro en 132 zonas de intervención, sin registrar denuncias por abuso o irregularidades. Además, recibió 252 denuncias y atendió mil 005 llamadas ciudadanas mediante el Buzón Digital y la línea 800 1 VIGILA, con seis servidores públicos sancionados por faltas administrativas no graves.
Formación, cultura de la legalidad y contraloría ciudadana
La contralora puntualizó que fueron capacitadas 6 mil 408 personas servidoras públicas en ética, control interno y responsabilidades administrativas. Mientras que, el programa “Agentes Imparables”, benefició a 3 mil 313 niñas y niños y 130 docentes en 12 escuelas de siete juntas auxiliares, promoviendo valores de integridad desde la infancia.
Refirió que la Contraloría Municipal encabezó la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios Puebla (CPCE-M), que agrupa a 217 contralorías municipales, promoviendo un diagnóstico integral en 22 coordinaciones regionales y la capacitación de mil 653 servidores públicos.
Rivera Aranda concluyó que el órgano a su cargo es sólido, que no solo vigila, sino que acompaña; que no solo revisa, sino que previene, y que no solo sanciona, sino que forma.
En la comparecencia estuvieron las regidoras Alondra Méndez Luis, Bertha Villavicencio Ramos, Georgina Ruiz Toledo, Guadalupe Arrubarrena García, María Esther Ortiz Pérez, Maricela Reyes Rosete y Mayte Rivera Vivanco, y y los regidores Carlos Montiel Solana, Francisco Ayala Gutiérrez, Gabriel Biestro Medinilla, Leobardo Rodríguez Juárez, Manuel Durán Gómez, Ricardo Chavero, Rodrigo Durán y Samuel Hernández Carranza.