La manifestación realizada el pasado 30 de agosto en Puebla, en conmemoración del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, dejó como saldo daños materiales a la fuente de San Miguel, estimados en 150 mil pesos. Así lo informó Karina Romero Sainz, secretaria de Gestión y Desarrollo Urbano del municipio.
Durante su intervención ante regidores del Ayuntamiento, Romero explicó que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) fue quien presentó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado, al tratarse de un bien con valor patrimonial.
Asimismo, la secretaria aclaró que el INAH logró establecer un acuerdo reparatorio con las mujeres señaladas como responsables del deterioro al monumento, que ocurrió durante la movilización convocada por el colectivo Morras Sororas.
Cabe recordar que, tras los hechos, cuatro mujeres fueron detenidas por elementos de la policía municipal. Versiones que circularon posteriormente señalaron que el enfrentamiento se originó luego de que vendedores ambulantes presuntamente agredieran a las manifestantes. Las detenidas fueron liberadas al día siguiente y denunciaron abusos por parte de los agentes que realizaron su detención.
Detectan focos de contaminación en la ciudad
En otro tema, Romero Sainz indicó que varias zonas de la ciudad presentan altos niveles de contaminación ambiental, entre ellas el Centro Histórico, Ciudad Universitaria, la Avenida Juárez, la colonia La Paz y la zona de Huexotitla.
En cuanto a la Central de Abasto, explicó que aún no se ha procedido con la demolición de algunas bodegas debido a que se espera un dictamen técnico por parte de PEMEX, el cual debe precisar las condiciones de los gasoductos en el área.
Actualizarán Atlas de Riesgo con inversión millonaria
La funcionaria también anunció que se destinarán 3 millones de pesos para actualizar el Atlas de Riesgo del municipio de Puebla. Este documento, que contiene mapas y análisis sobre zonas vulnerables a fenómenos como sismos, inundaciones o incendios, fue actualizado por última vez en 2021.
Romero explicó que la nueva versión será más interactiva y flexible, permitiendo incorporar datos recientes de manera continua. Con ello, se busca fortalecer la planificación urbana, la infraestructura preventiva y las estrategias de Protección Civil.