Entre enero y octubre de 2025, la capital poblana ha registrado 671 socavones, de los cuales 103 han sido hundimientos, reveló el secretario de Movilidad e Infraestructura del Ayuntamiento de Puebla, David Aysa de Salazar, durante su comparecencia ante el Cabildo. Esta situación refleja el deterioro del subsuelo en diversas zonas urbanas, lo que ha llevado al gobierno municipal a redoblar esfuerzos en mantenimiento y obra pública.
De acuerdo con el funcionario, en el último año se han invertido 267 millones de pesos en la rehabilitación de 16 vialidades, 63 millones en la construcción de 13 nuevas calles y 115 millones de pesos en el programa “Bacheando Puebla”, que permitió atender 159 mil 957 baches en más de 300 colonias de 17 juntas auxiliares.
Aysa de Salazar informó también que, por instrucción del alcalde Pepe Chedraui Budib , se destinarán 40 millones de pesos adicionales antes de que finalice el año para continuar con el combate al rezago en bacheo.
David Aysa de Salazar, secretario de Movilidad e Infraestructura del Ayuntamiento de Puebla. Foto: Especial
En materia de movilidad, el secretario detalló que con 4 millones de pesos se logró la ampliación de 15.5 kilómetros de nueva infraestructura y el mantenimiento de 25 kilómetros de red vial existente. Asimismo, se reforzó la señalización en 294 colonias y se intervino en 10 de los cruceros más peligrosos de la ciudad, como los ubicados en prolongación Reforma y 35 Norte, Municipio Libre y 14 Sur, y 31 Oriente con bulevar Héroes del 5 de Mayo.
Durante su comparecencia, Aysa de Salazar también abordó la problemática de la seguridad vial. Señaló que, de 2015 a la fecha, han fallecido 752 personas en siniestros viales, de los cuales el 48% eran peatones y ciclistas, subrayando la urgencia de seguir fortaleciendo infraestructura segura para usuarios vulnerables.
Entre los proyectos de alto impacto, destacó la construcción del mercado de San Ramón, en coordinación con el Gobierno del estado, con una inversión conjunta de 78.7 millones de pesos, que beneficiará a más de 200 mil personas.
En cuanto a asuntos legales, el secretario informó que hay 17 juicios de amparo relacionados con obras públicas, de los cuales dos están pendientes de sentencia y 11 continúan en proceso. Además, tres comerciantes interpusieron amparos contra la construcción de la barda perimetral de la Central de Abasto, sin embargo, Aysa de Salazar aclaró que la obra se realiza únicamente en zonas donde no hay conflictos, con el objetivo de concluirla antes de las fiestas decembrinas.
Finalmente, denunció que dos trabajadoras encargadas de vigilar parquímetros fueron agredidas durante sus labores. Como resultado, dos agresores fueron remitidos al Juzgado Cívico y uno más a la Fiscalía General del Estado.